Blindaje cartista a las binacionales cuesta más de G. 9.500 millones al año
- Más de G. 9.500 millones al año cuesta al Estado el “blindaje” político que protege la falta de transparencia en Itaipú y Yacyretá, según reveló un informe periodístico.
- La diputada Rocío Abed y el senador Silvio Ovelar figuran entre los casos más polémicos; sus esposos ocupan altos cargos en Itaipú con sueldos superiores a G. 149 millones mensuales.
- Analistas advierten que los familiares son ubicados como parte de un esquema de “premios y castigos” que garantiza el apoyo político y perpetúa la opacidad en el manejo de fondos públicos.

En un nuevo escándalo que evidencia un grave conflicto de intereses, al menos 20 legisladores –entre senadores y diputados– votaron recientemente en contra de proyectos que buscaban transparentar el manejo de los fondos sociales de Itaipú y Yacyretá, mientras familiares suyos ocupan cargos con millonarios salarios en estas entidades binacionales.
El costo para el Estado paraguayo de este “blindaje” político asciende a aproximadamente G. 9.590 millones anuales, según un informe periodístico. Los legisladores, en su mayoría del movimiento Honor Colorado (HC), defendieron fervientemente la opacidad con que se manejan alrededor de US$ 670 millones al año, utilizados para obras y servicios que escapan al control estatal, como el de Contrataciones Públicas y la Contraloría.
Entre los casos más llamativos está el de la diputada Rocío Abed (ANR, HC), cuyo esposo, Justo Zacarías Irún, preside el lado paraguayo de Itaipú con un salario mensual de G. 154.518.450. Su hijastra, Natasha Zacarías, también figura en la nómina con G. 27.163.000 mensuales. Otro caso destacado es el del senador Silvio “Beto” Ovelar, cuya esposa, Iris Mendoza, cobra G. 149.190.233 como directora jurídica de Itaipú.

Asimismo, la diputada Cristina Villalba, conocida como “La Madrina del Norte”, fue protagonista de un altercado durante el debate del plan de transparencia, hecho que cobra mayor sentido al conocerse que su hija, Silvia Abente Villalba, percibe G. 30.565.800 en Itaipú.
El listado de familiares de legisladores ubicados en cargos de alto salario abarca un amplio espectro, desde hijos, hermanos y esposas hasta sobrinos y primos. Estas vinculaciones fueron un factor determinante en la férrea defensa del manejo actual de las binacionales, con la amenaza implícita de represalias si algún legislador se apartara de la línea oficialista.

De acuerdo con los cálculos, el costo mensual para los contribuyentes de mantener estos cargos es de unos G. 714 millones, cifra que incluye salarios y bonificaciones. Al incluir aguinaldos y otros beneficios, la suma anual supera los G. 9.500 millones.
Según analistas, un sistema de “premios y castigos” que perpetúa la falta de transparencia y el uso discrecional de fondos públicos, con graves consecuencias para la institucionalidad democrática del país.