Kamala Harris advierte sobre una inminente “crisis constitucional” en EE.UU.
- Kamala Harris reaparece y acusa a Donald Trump de llevar a EE.UU. al borde de una “crisis constitucional”, advirtiendo sobre el debilitamiento de las instituciones democráticas.
- Tras meses de silencio, la exvicepresidenta Harris critica la agenda de Trump y reitera que “el país pertenece a los estadounidenses, no a quienes ocupan la Casa Blanca”.
- En plena cuenta regresiva hacia las elecciones de medio término, Harris elogia a legisladores y activistas que se oponen al trumpismo y pide unidad para defender la democracia.

La exvicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, volvió este miércoles al primer plano político con un discurso contundente en el que acusó al presidente Donald Trump de debilitar las instituciones democráticas del país y advirtió que Estados Unidos está al borde de una “crisis constitucional”.
En una gala realizada en California, su estado natal, Harris señaló que los mecanismos de “pesos y contrapesos” que sostienen la democracia estadounidense “han empezado a ceder”. “Cuando colapsan por completo —si el Congreso no cumple con su función, o si la Corte falla en hacer la suya, o incluso si ambos hacen su parte pero el Presidente los desafía de todos modos— eso se llama una crisis constitucional”, afirmó Harris, quien perdió las elecciones generales de noviembre frente a Trump.
El mensaje llega justo después de que se cumplieran los primeros 100 días del nuevo mandato republicano, en medio de la incertidumbre sobre los próximos pasos de Harris, quien mantuvo un bajo perfil desde su derrota electoral. Sin embargo, crecen las especulaciones sobre una posible candidatura a la gobernación de California.
A pesar de su tono crítico, Harris reconoció el “coraje” de jueces, legisladores y activistas que, según dijo, mostraron resistencia ante las políticas del actual Gobierno. Mencionó directamente a los senadores Chris Van Hollen, Bernie Sanders y Cory Booker, y criticó los intentos de Trump por “abandonar los valores estadounidenses de igualdad y derechos inalienables”, así como su agenda para privatizar la sanidad pública, reducir la financiación a las escuelas y beneficiar fiscalmente a los sectores más ricos.
“Recuerden, este país es de nosotros, los estadounidenses, y no de los que ocupan la Casa Blanca”, remarcó la exvicepresidenta.

El Partido Demócrata sigue buscando reconstruir su mensaje y cohesionar sus filas tras la derrota electoral y la presidencia impopular de Joe Biden (2017-2021). Las miradas están ahora puestas en las elecciones legislativas de medio término, previstas para el próximo año, donde se renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.