Desempleo y subocupación afectan a 250.000 personas pese a leve mejora laboral

  • Desempleo y subocupación afectan a 250.000 paraguayos pese a una leve mejora del mercado laboral, mientras la informalidad sigue siendo un gran desafío con más del 62% de los ocupados fuera de la seguridad social.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas reporta que 142.880 paraguayos buscaban empleo activamente al cierre del 2024, mientras otros 106.081 estaban subocupados, reflejando la fragilidad del mercado laboral.
  • El sector independiente agrupa a más de un millón de paraguayos, la mayoría cuentapropistas en condiciones de alta informalidad, lo que evidencia la necesidad urgente de políticas para fortalecer el empleo formal.
1° de mayo, día internaciona de los trabajadores. || Foto Gentileza.

Aunque la ocupación laboral en nuestro país mostró una leve mejora durante el 2024, el desempleo y la subocupación siguen afectando a unas 250.000 personas, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al cierre del cuarto trimestre del año pasado, la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 2.996.550, lo que representa el 68,1% de la población de 15 años y más. Esto significa un aumento de casi 57.000 puestos laborales en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando se contabilizaban 2.939.332 ocupados.

Sin embargo, los desafíos persisten: 142.880 compatriotas estaban desempleados, es decir, buscaban activamente empleo sin éxito, lo que equivale al 4,6% de la población económicamente activa, que asciende a 3.139.430 personas. A esto se suman 106.081 subocupados, quienes trabajan media jornada o perciben ingresos por debajo del salario mínimo legal.

La alta informalidad sigue siendo otro obstáculo importante para el desarrollo del mercado laboral. Actualmente, cerca del 62% de los ocupados no cuenta con cobertura de seguridad social ni tributa al sistema fiscal, lo que dificulta la estabilidad y calidad del empleo.

Según la categoría ocupacional, el 50% de los ocupados son asalariados (1.503.530 personas), de los cuales solo cerca de 1 millón está asegurado socialmente. El sector privado emplea a 1.224.797 asalariados, mientras que 279.133 lo hacen en el sector público. Además, el segmento independiente agrupa a unos 1.200.000 trabajadores, entre empleadores, cuentapropistas y quienes realizan labores no remuneradas, mayormente en el ámbito familiar.

El trabajo doméstico también tiene un peso considerable en la economía, con 220.260 personas empleadas en este rubro.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que nuestro país registra una de las coberturas más bajas de la región en materia de seguridad social, con solo un 24,5% de alcance sobre la población, muy por debajo del promedio regional del 61,4%.

Expertos advierten que uno de los principales desafíos para mejorar la situación laboral es impulsar la formación técnica desde la educación secundaria, con el objetivo de facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado formal.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3