Peña presenta las fortalezas de Paraguay a JP Morgan Chase
- El presidente Santiago Peña fue recibido por Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, para exponer las ventajas de Paraguay como destino confiable para inversiones internacionales.
- Energía limpia, estabilidad macroeconómica y sectores estratégicos como la manufactura y la logística regional fueron parte de la propuesta paraguaya.
- La comitiva nacional busca posicionar al país como nodo clave para la relocalización industrial y la proyección global del desarrollo sostenible.

Durante su gira oficial por Estados Unidos, el presidente Santiago Peña se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, una de las instituciones financieras más poderosas del mundo. El objetivo: presentar a Paraguay como un país con visión de futuro, atractivo para la inversión y competitivo en el contexto económico global.
“Hoy me reuní con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, para conversar sobre las grandes oportunidades que Paraguay ofrece al mundo y el potencial que estamos construyendo con visión de futuro”, escribió Peña en sus redes sociales. En la misma publicación agregó: “Compartí las acciones que impulsamos para consolidar a Paraguay como un destino confiable y competitivo, combinando estabilidad macroeconómica, reglas claras, energía limpia y el talento de nuestra gente”.

El mandatario destacó sectores clave para la estrategia nacional de desarrollo: “Destacamos sectores estratégicos como la energía renovable, la manufactura, la logística regional y el sector forestal sostenible, que posicionan a Paraguay como un actor de creciente proyección global”. Y remató con un mensaje enfocado en el largo plazo: “Seguimos trabajando con seriedad y compromiso para asegurar un futuro de oportunidades para todos los paraguayos”.
La cita también contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien reforzó el mensaje sobre las ventajas estratégicas del país. “La ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio lo convierten en un nodo clave para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales”, afirmó. Añadió además que “estos espacios del ámbito privado serán motores del desarrollo, el empleo y las inversiones”.
La visita a JP Morgan se enmarca en los esfuerzos del Gobierno para atraer inversiones extranjeras, generar empleo de calidad y avanzar hacia una transformación productiva sostenible, basada en sectores con alto valor agregado y bajo impacto ambiental.