“No se puede aplicar como está”: Petropar desarma expectativas en Troche

  • La gerente de la Planta Alcoholera de Petropar en Troche reconoció que el proyecto actual no puede ejecutarse sin ajustes técnicos y financieros profundos.
  • Cañicultores marcharon a Asunción tras la paralización de las obras y exigieron respuestas ante las pérdidas económicas del sector.
  • El rediseño del proyecto costaría 46 millones de dólares, el equivalente a seis presupuestos anuales de la Gobernación de Guairá.
Planta cañera. ll Petropat

Un convoy de tractores partió desde Mauricio José Troche rumbo a Asunción como señal de protesta por la paralización del proyecto de ampliación de la Planta Alcoholera de Petropar. La medida fue impulsada por cañicultores que esperaban que el nuevo tren de molienda evitara las recurrentes pérdidas económicas sufridas durante la zafra. Ante la presión del sector, la gerente de planta, Carolina Baumann, ofreció explicaciones técnicas y pidió comprensión.

Según detalló Baumann, al asumir la administración en septiembre de 2023, se encontraron con un proyecto que no contemplaba elementos esenciales para su viabilidad. “Se vendió una idea que hoy no puede aplicarse tal como está. No se previeron aspectos clave como el tratamiento de efluentes ni la ampliación de la destilería”, afirmó. El diseño original, valuado en 26 millones de dólares, carecía de estudios para mitigar el impacto ambiental que tendría una producción ampliada.

Uno de los mayores riesgos es la vinaza, un residuo líquido altamente contaminante. “Por cada litro de alcohol producido se generan 15 litros de vinaza. Si moliésemos las 600 mil toneladas proyectadas, contaminaríamos el río Tebicuarymi”, advirtió la ingeniera. Ante este panorama, se estima que el costo total para completar el proyecto bajo condiciones adecuadas ascendería a 46 millones de dólares.

El monto es equiparable a seis años del presupuesto de la Gobernación de Guairá, lo que torna inviable su ejecución inmediata. Por ello, desde la administración se propone instalar una mesa de trabajo que involucre a los cañicultores, a autoridades locales y al Gobierno central. “Sabemos que hay una necesidad urgente. Lo que planteamos no es una solución inmediata, pero sí responsable de aquí a unos meses. Entendemos el dolor y la frustración, son muchos años. Son gente muy trabajadora. Reconocemos su derecho a manifestarse pacíficamente”, expresó Baumann.

En medio del debate, surgieron críticas desde el Congreso. El diputado guaireño oficialista Alejandro Aguilera sugirió que el presidente de Petropar debería dar un “tirón de orejas” a su equipo técnico. Consultada al respecto, Baumann respondió con firmeza: “Nunca lo vi al diputado, nunca se acercó ni me llamó para interiorizarse. Me gustaría que visite la planta y conversemos en persona”.

Mientras tanto, las máquinas siguen apagadas en Troche y los cañicultores continúan esperando una respuesta concreta. La tensión persiste, pero también la promesa de un rediseño que, aunque más costoso, podría ofrecer una solución duradera.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3