Paraguayo relata incertidumbre y caos tras más de 12 horas sin energía en España y Portugal
- Un masivo y sorpresivo apagón dejó sin energía eléctrica a España, Portugal y Andorra durante más de 12 horas este lunes.
- Millones de personas quedaron incomunicadas y atrapadas en medio de un colapso total del transporte público y vehicular.
- Hasta el momento, no hay una explicación oficial sobre las causas del corte, que generó miedo, incertidumbre y paralizó prácticamente todo el país.

Un sorpresivo y prolongado apagón eléctrico afectó este lunes a gran parte de España, Portugal y Andorra, dejando a millones de personas sin energía eléctrica, sin conexión telefónica ni internet, y paralizando actividades cotidianas y laborales. El corte de suministro se inició alrededor de las 12:30 del mediodía (hora local) y en muchas zonas se extendió hasta pasada la medianoche, generando un clima de desconcierto e incertidumbre.
“Pensamos que era un corte normal, salimos al balcón a mirar, pero cuando nos dimos cuenta de que no había señal de móvil, ni internet, ahí sí empezó el miedo”, relató Edgar Ozorio, paraguayo residente en Barcelona, en contacto con el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América.
Osorio, quien vive desde hace 20 años en la capital catalana, indicó que en su zona, una de las más céntricas, el servicio eléctrico recién fue restablecido cerca de las 2:00 de la madrugada. “Nunca pasó algo similar, ni siquiera en la pandemia hubo un corte así”, aseguró.
El apagón impactó gravemente el transporte público y el tráfico vehicular. Muchos trenes, metros y vehículos eléctricos quedaron detenidos. “El tráfico fue un caos total. Semáforos fuera de servicio, gente que tardó dos horas en avanzar dos cuadras”, describió Ozorio. La situación fue aún más crítica en las zonas urbanas densamente pobladas, donde el transporte público quedó paralizado casi por completo.
En cuanto a las causas del apagón, aún no existe una versión oficial. Algunas versiones no confirmadas apuntan a una posible explosión en una planta energética en Francia, país que suministra electricidad a buena parte de la Península Ibérica. Sin embargo, el gobierno español no ha emitido ninguna explicación concreta ni advertencia oficial sobre la posibilidad de nuevos cortes.

Pese al colapso, no se suspendieron las clases en los colegios e institutos, y este martes las actividades volvieron a desarrollarse con normalidad. “Lo único que pidieron ayer fue que la gente no saliera de casa. Hoy ya todo volvió a la normalidad”, explicó Ozorio.
El episodio revivió las advertencias realizadas semanas atrás sobre la necesidad de contar con víveres y kits de supervivencia, alertas que en su momento no fueron tomadas con seriedad. “Ahora sí, ya nos dimos cuenta que necesitamos estar preparados”, expresó el compatriota.
