Fraude en exámenes de ingreso a IFD: MEC no tuvo fiscalizadores
- El MEC no fiscalizó los exámenes de ingreso a IFD este año, decisión tomada a pedido de Asifodopa, presidida por la concejala cartista Carolina González, cuyo entorno está vinculado a tres de los institutos bajo investigación por presunto fraude.
- Más de 2.300 postulantes deberán repetir los exámenes de ingreso a causa de irregularidades en los IFD, muchos de los cuales operaron sin supervisión del MEC y bajo control de sus propios aplicadores.
- El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, admitió que se rompió la cadena de trazabilidad, y que el caso será llevado ante la Fiscalía con todos los datos de los responsables del proceso de evaluación.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no designó este año fiscalizadores para los exámenes de ingreso a Institutos de Formación Docente (IFD), decisión que se tomó a pedido de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), encabezada por la concejala de Lambaré, Carolina González (ANR-cartista). La medida coincidió con un escándalo de presunto fraude en 28 centros educativos, cuyos exámenes fueron anulados tras detectarse graves irregularidades.
La evaluación, realizada el pasado 5 de abril, presentó resultados sospechosos: miles de postulantes repitieron respuestas, incluso con errores idénticos, lo que alertó sobre una posible filtración de los exámenes. Como consecuencia, 2.339 estudiantes deberán volver a rendir las pruebas el próximo 24 de mayo.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que el MEC accedió a la solicitud de Asifodopa de que los institutos se encarguen del control de las pruebas. “Veníamos de una necesidad de ganar confianza mutua”, argumentó, aludiendo a las tensiones surgidas tras la aprobación de la resolución ministerial N.º 1951/2024, que modifica el itinerario formativo de los educadores y suspende temporalmente la formación docente para el primer y segundo ciclo de la Escolar Básica desde 2026.
De los 28 IFD con exámenes anulados, 20 son privados y 8 públicos. Al menos tres de los privados investigados pertenecen a la familia de la concejala Carolina González y su esposo, el exdiputado Orlando Arévalo, ambos ligados al movimiento cartista. Se trata del IFD Santa Teresita (Juan León Mallorquín), IFD Nuestra Señora Stella Marys (Itakyry) e IFD Virgen de Schoenstatt (Ciudad del Este), este último dirigido por la hija del matrimonio, Gloria Arévalo González.
El caso adquiere mayor gravedad por la relación cercana entre Carolina González y Noelia Portillo, actual directora de Formación del Educador del MEC. Según consta en documentos oficiales, fue Portillo quien gestionó en octubre de 2023 el reconocimiento oficial de Gloria Arévalo como directora propietaria del IFD Virgen de Schoenstatt.
“Se rompe la cadena de trazabilidad. Nosotros vemos que hay una confianza comprometida, cuanto menos”, expresó el viceministro Mora, quien aseguró que todos los datos de los aplicadores de las pruebas ya están en manos del MEC y serán derivados al Ministerio Público.
El MEC investiga a los directivos y responsables de los exámenes en los centros implicados y anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía.