El 7 de mayo arranca el cónclave para elegir nuevo Papa
- Los cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación secreta.
- El 80% de los electores fue designado por el propio papa Francisco durante su pontificado.
- La figura de Pietro Parolin encabeza las apuestas para convertirse en el nuevo líder de la Iglesia católica.

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, según informó este lunes el portavoz del Vaticano, tras la reunión de los cardenales. En paralelo, el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa sala adornada con los frescos de Miguel Ángel, ubicada en el Palacio Apostólico, que se convierte en el escenario central de este proceso reservado y solemne.
Antes del encierro, el próximo miércoles los cardenales celebrarán una misa en la Basílica de San Pedro. Sólo aquellos menores de 80 años podrán participar en las votaciones, un procedimiento secreto que podría extenderse varios días. De los 135 electores, el 80% fue nombrado por Francisco, una circunstancia que podría influir en la búsqueda de continuidad con su legado.

El primer pontífice latinoamericano fue despedido el sábado ante 400.000 personas y líderes internacionales. El duelo global se mezcla ahora con la expectativa por la elección del nuevo papa, en un contexto de incertidumbre y deseos de mantener la apertura promovida por el jesuita argentino.
Fieles como Patricia Spotti, una mujer de 68 años que viajó desde Milán por el Año Santo 2025, expresaron su esperanza de que el futuro papa “sea como el papa que falleció” y que tenga “una personalidad abierta para todos”. La continuidad es una demanda recurrente entre los fieles y también entre varios purpurados. El cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años, afirmó: “Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad”.
Sin embargo, no todos los cardenales tienen una visión clara del perfil deseado. Giuseppe Versaldi, cardenal italiano de 83 años sin derecho a voto, comentó: “Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa”, resaltando la necesidad de “continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado”.

El interés en el cónclave fue avivado recientemente por la película “Cónclave” de Edward Berger, galardonada con el Óscar al mejor guión adaptado en marzo. Aunque los retratos cinematográficos son populares, la realidad del proceso es mucho más compleja. El cardenal español Cristóbal López Romero señaló a Vatican News: “Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ y otras parecidas no son la realidad”.
Las divisiones dentro de la Iglesia tampoco son ficción. Las reformas de Francisco y su estilo pastoral sencillo encontraron resistencia entre los sectores más conservadores. Ante este panorama, el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, hizo un llamado a la unidad: “Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, declaró tras rezar en la tumba del papa fallecido.
Respecto a las expectativas, el cardenal alemán Reinhard Marx estima que el cónclave durará sólo “unos días”, aunque para el profesor Roberto Regoli de la Universidad Pontificia Gregoriana, podría extenderse debido a las “varias polarizaciones” dentro del catolicismo contemporáneo. Entre los nombres más mencionados figura el italiano Pietro Parolin, ex Secretario de Estado de Francisco, seguido por el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi, según las casas de apuestas como William Hill.
El mundo entero aguarda con expectación. El nuevo pontífice deberá no sólo liderar a la Iglesia en tiempos de crisis, sino también decidir hasta dónde y cómo avanzar en el camino iniciado por Francisco.