Opaci se opone a proyecto de otorgar habilitación de licencias para menores de 16 años
- El presidente de la Opaci, Nelson Peralta, manifestó su preocupación ante la posible modificación de la Ley de Tránsito que permitiría conducir desde los 16 años.
- El Ministerio de la Niñez ya remitió una postura contraria al Congreso, según reveló el titular del ente municipal.
- Aunque la propuesta apunta a regular una práctica extendida, desde la Opaci se advierte sobre la responsabilidad civil, penal y emocional de los adolescentes.

El debate sobre la seguridad vial y la responsabilidad adolescente vuelve a escena con el tratamiento legislativo del proyecto que busca modificar la Ley Nacional de Tránsito para permitir que adolescentes desde los 16 años puedan obtener licencias de conducir de tipo “Particular”, “Motociclista” y “Extranjero”. Aunque todavía no se fijó una postura oficial, el presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, expresó su preocupación por la propuesta.
“Aparentemente buenos los requisitos, pero hemos consultado con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, en donde ellos por un dictamen hecho por asesoría jurídica, inclusive, enviaron a la Cámara de Diputados, manifestaron la contrariedad a ese proyecto”, afirmó Peralta, al tiempo de destacar que desde la Opaci se sigue analizando a profundidad el contenido y los efectos que tendría esta reforma legal.
Uno de los argumentos esgrimidos en el proyecto es que la iniciativa busca regularizar un “hecho notorio y admitido por la sociedad”, reconociendo que muchos adolescentes ya conducen, especialmente motocicletas, con una especie de consentimiento implícito de padres, docentes e incluso autoridades. Sin embargo, Peralta rechaza esta visión: “No se debe convalidar y tomar como un hecho ‘normal’ que los adolescentes manejen moto o auto”, sentenció.
El proyecto, actualmente en estudio en el Congreso Nacional, plantea que para que los menores de 16 años puedan obtener la licencia correspondiente, se requerirá una autorización expresa de los representantes legales, la cual deberá estar homologada por una sentencia judicial. Asimismo, se exigirá una póliza de seguro vigente sobre el vehículo, con una cobertura mínima de un año.
Para Nelson Peralta, más allá de los aspectos técnicos de la propuesta, el foco debe estar en la madurez de los menores. “La iniciativa es preocupante, considerando la responsabilidad de un menor, tanto en lo civil como en lo penal, y también el aspecto emocional”, expresó el titular del ente intermunicipal, marcando una línea de cautela ante lo que podría implicar un cambio de esta naturaleza en la política de tránsito.