IPS Coronel Oviedo mantiene sistema de agendamiento local y amplía cobertura a través de sanatorios
- El Dr. Denis Figueredo aclaró que el Instituto de Previsión Social en Coronel Oviedo continúa utilizando los dos números tradicionales para agendamiento de turnos, en horario de 06:00 a 12:00.
- Aunque a nivel central se implementó una nueva modalidad de call center, aún no fue habilitada para esta sede ni para otras del departamento de Caaguazú.
- Gracias a convenios establecidos mediante licitación, sanatorios como San Carlos en Coronel Oviedo y Luz y Vida en Campo 9 atienden a asegurados del IPS para estudios y especialidades no disponibles en la sede local, como tomografías o terapia intensiva neonatal.

El Instituto de Previsión Social (IPS) de Coronel Oviedo continúa utilizando su sistema de agendamiento habitual a través de dos números locales, mientras se avanza a nivel nacional en la implementación de un nuevo sistema de call center centralizado. Así lo confirmó el director de la institución, el Dr. Denis Figueredo, quien aclaró que por el momento la modalidad nacional aún no está habilitada para esta zona.
“Nosotros mantenemos nuestro call center, el que teníamos anteriormente. Hay un proceso de actualización de algunos datos, pero no se ha actualizado el call center a nivel central. Solamente para algunos servicios, para algunas áreas del interior estarán habilitadas. Hay un número que se llama la central y a través de esa puede ser utilizado el call center”, explicó Figueredo.
El director aclaró que el nuevo sistema centralizado ya se está utilizando en algunos puntos del país, pero no así en el departamento de Caaguazú. “No sé si eso se refiere a esta consulta, porque hay una nueva modalidad de call center a nivel central donde uno llama a nivel central y ellos buscan, derivan también las áreas del interior, por lo menos en Villarrica, Coronel Oviedo, Caaguazú y lo que es el departamento de Caaguazú no contamos todavía”, detalló.
Ante la consulta sobre el horario de atención para agendamiento telefónico en Coronel Oviedo, especificó que esos dos números se hacen desde siete al mediodía. A partir de las seis ya trabajan hasta el mediodía.
Convenios con sanatorios privados
En relación con las especialidades médicas y estudios complementarios que no se encuentran disponibles en el IPS local, el doctor Figueredo confirmó que existe un convenio vigente, producto de un proceso de licitación, con los sanatorios San Carlos (Coronel Oviedo) y Luz y Vida (Campo 9).
“Son los dos sanatorios que han sido beneficiados por el convenio y por supuesto también han beneficiado a los asegurados. A través de los directores del Caaguazú y también de otras ciudades que acuden buscando especialidades con lo que no cuenta, por ejemplo, el Instituto de Previsión Social o algunos estudios, por ejemplo, tomografía que nosotros no contamos”, indicó.
El sanatorio San Carlos está habilitado para realizar estudios como análisis clínicos, ecografías de partes blandas y de tiroides, tomografías y electrocardiogramas. “Nosotros solo tenemos ecografía abdominal, renal, obstétrica… sin embargo, algunos estudios especializados como de tiroides y como ya te mencioné, partes blandas, por ejemplo, son realizados en el sanatorio”, comentó el director.
Asimismo, aclaró que también se derivan especialidades médicas al San Carlos, sobre todo en casos críticos y en ausencia de camas o servicios en el IPS. “Las especialidades, por ejemplo, por mencionar que algunas veces nosotros no contamos con terapia intensiva neonatal, por ejemplo, adultos… Son trasladados al sanatorio, ¿verdad? Hasta que el IPS tenga un espacio, entonces posteriormente son derivados otra vez del sanatorio al Instituto de Previsión Social”, dijo.
Los asegurados no necesitan derivación previa del IPS para acudir al sanatorio. “Ellos pueden acudir directamente, el sanatorio tiene un sistema de admisión igual al del IPS donde contactan si tienen seguro, ¿verdad? Si están admitidos, entonces ellos pueden consultar en la urgencia y posteriormente hacer los estudios ahí independientemente”, explicó Figueredo.
Detalló además que el IPS cuenta con un médico encargado de fiscalizar la atención y controlar la internación de pacientes en el sanatorio, e incluso existe una farmacia interna vinculada al seguro. “Algunos medicamentos son adquiridos de la farmacia interna que refiere al del IPS”, señaló.
Cobertura actual y perspectivas de expansión
Consultado sobre si esto ha reducido el número de médicos en el IPS local, el director fue enfático. “No, totalmente no. Nosotros hemos mantenido los números de médicos… inclusive hay un proyecto que estamos trabajando justamente con la Ordinadora Zonal, para ampliar el Instituto de Previsión Social”, sostuvo.
Este proyecto buscaría dotar a la institución regional de una unidad de terapia intensiva adulta, neonatología y equipos como tomógrafos.
Finalmente, señaló que las internaciones en el sanatorio privado son una opción complementaria, y no una obligación. “Es opción del usuario, siempre y cuando tenga lugar el sanatorio también, depende mucho de la gravedad”, dijo, y agregó que se está haciendo ese seguimiento, no es que solamente vamos a derivar todo al sanatorio.
El Dr. Figueredo destacó que el IPS de Coronel Oviedo sigue contando con diversas especialidades. “Tenemos ginecólogo, cirugía, tenemos neurocirugía, neurocirujano, tenemos cirujano infantil también con nosotros, nefrología, neumología… inclusive tenemos turno mañana, tarde y noche en algunas especialidades”, puntualizó.
Sobre las cirugías, aclaró que continúan realizándose en el hospital del IPS, salvo en situaciones específicas. “Si ese cirujano está de vacación, en ese momento que nosotros utilizamos o derivamos al paciente, en vez de derivarle a Asunción, le derivamos al sanatorio”, acotó.