Trump da un nuevo revés a Ucrania al rechazar apoyo militar
- El presidente estadounidense rechaza la venta de defensas antiaéreas a Kiev en medio de una nueva ola de ataques rusos contra civiles ucranianos.
- Kiev acusa a EE.UU. de forzar un alto el fuego sin garantías, mientras Rusia continúa bombardeando sin enfrentar consecuencias.
- Funcionarios y ciudadanos ucranianos denuncian la falta de empatía de Trump y lo ven cada vez más alineado con los intereses del Kremlin.

Ucrania recibió esta semana un duro golpe diplomático por parte de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump evitara condenar públicamente la masacre cometida por tropas rusas en la ciudad ucraniana de Sumi durante el Domingo de Ramos. Además, la Casa Blanca rechazó la solicitud del Gobierno de Kiev para adquirir sistemas antiaéreos Patriot, fundamentales para la defensa frente a ataques con misiles balísticos lanzados por Rusia.
La tensión entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se acentuó en los últimos días. Según Timofi Milovanov, presidente de la Escuela de Economía de Kiev, el enfado del mandatario estadounidense podría estar relacionado con una reciente entrevista de Zelenski en la cadena CBS, en la que denunció el impacto de la desinformación rusa en la política estadounidense.
Durante una rueda de prensa junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Trump volvió a culpar a Zelenski por la prolongación del conflicto, criticando que el líder ucraniano haya cuestionado públicamente el posicionamiento de la Casa Blanca. En su red social Truth Social, el presidente estadounidense también atacó al programa de CBS que emitió la entrevista, acusándolo de hostilidad y pidiendo sanciones contra la cadena por difamación.

La postura de Trump generó indignación en Ucrania, donde se percibe que el lema presidencial de “Paz a través de la fuerza” se tradujo en presiones para un alto el fuego unilateral por parte de Kiev, mientras Rusia continúa con sus ataques sin enfrentar consecuencias. Según denuncian fuentes ucranianas, EE.UU. habría restringido el suministro de armamento e inteligencia, mientras el Kremlin ignoró cualquier propuesta de tregua sin recibir sanción alguna.
Desde que el presidente ruso Vladímir Putin frustrara un posible alto el fuego hace 35 días, Rusia intensificó sus ofensivas, provocando algunas de las peores masacres de toda la guerra. Ante la inacción de la Casa Blanca, voces ucranianas como la del asesor presidencial Mijailo Podoliak reclaman medidas más contundentes: “Necesitamos un bloqueo económico total, un embargo completo sobre las ventas de energía rusa, y el cierre de todas las rendijas por las que se violan las sanciones”.
En las calles de Kiev, el desencanto es palpable. “¿Qué más tiene que hacer Putin para que Trump actúe?”, se pregunta Sasha Lesenko, un informático de 37 años que en su momento creyó que la política agresiva del nuevo presidente estadounidense pondría freno al Kremlin.