Fe, tradición y cultura durante la Semana Santa
- Villa Florida revive la pasión de Cristo con un emotivo Vía Crucis viviente, protagonizado por 60 jóvenes y un recorrido que culmina en la costanera del río Tebicuary.
- San Miguel abre las puertas de su antiguo templo convertido en museo, ofreciendo un viaje a través de la historia y el arte sacro de las misiones jesuíticas.
- Con opciones de alojamiento, cultura viva y propuestas familiares, Villa Florida y San Miguel invitan a vivir una Semana Santa llena de fe, historia y descanso.

Como cada año, los pueblos de Villa Florida y San Miguel, en el departamento de Misiones, se convierten en verdaderos protagonistas del turismo interno durante la Semana Santa, ofreciendo una fusión de religiosidad, cultura y naturaleza que invita a la reflexión y al descanso en familia.
En Villa Florida, los preparativos para el Vía Crucis viviente avanzan con fervor. La actividad, que se realizará el próximo Viernes Santo, 18 de abril, es organizada por un grupo de 60 jóvenes de la comunidad y promete ser tanto un acto de fe como una experiencia artística conmovedora.

Carlos Ríos, coordinador del evento, detalló que la jornada comenzará a las 16:00, con luminarias alrededor del templo Inmaculada Concepción de María, y a las 20:00 partirá el Vía Crucis desde la iglesia, recorriendo la plaza Bernardino Caballero hasta culminar en la costanera, a orillas del río Tebicuary. “Invitamos a toda la ciudadanía a compartir este momento de espiritualidad y cultura que ofreceremos con mucho cariño”, expresó Ríos.
Además del acto religioso, Villa Florida ofrece a los visitantes diversas opciones para el esparcimiento. Uno de los sitios más concurridos es la playa Camping Paraíso, ideal para acampar, disfrutar de una parrillada o simplemente relajarse con vistas al río. Otra alternativa es Centu Cué, que cuenta con áreas de camping, cabañas para grupos familiares y una zona pesquera para quienes deseen conectar con la naturaleza.
Por su parte, en la vecina ciudad de San Miguel, también se respira Semana Santa con un fuerte acento en la historia y el arte sacro. La Dirección de Cultura de la Municipalidad anunció la habilitación temporal del antiguo templo como museo, donde se exhiben imágenes religiosas y elementos que formaron parte de la edificación original del siglo XIX.
“Este templo fue el primero de nuestra comunidad y es testigo de la evolución histórica de San Miguel. Hoy lo abrimos para que todos puedan conocer nuestras raíces espirituales”, comentó el director de Cultura, Enrique Correa.
El Paseo de los Artesanos, ubicado sobre la ruta PY01, también es un punto obligado para quienes visitan la zona. Allí, artesanos locales ofrecen todo tipo de productos de lana elaborados de forma completamente artesanal, reflejo vivo de una tradición que San Miguel mantiene con orgullo.
Para quienes deseen pasar más de un día en la zona, San Miguel cuenta con diversas opciones de alojamiento que van desde posadas turísticas hasta hospedajes familiares, ideales para vivir una experiencia más cercana a la comunidad.