Declaran asueto para funcionarios públicos el Miércoles Santo
- El presidente Santiago Peña decretó asueto para el miércoles 16 de abril de 2025, exclusivamente para funcionarios de la administración pública central y entes descentralizados, en el marco de la Semana Santa.
- La medida se basa en la significación cultural y religiosa de la fecha, además del impacto positivo que representa en el turismo interno y la economía nacional.
- La disposición busca facilitar el reencuentro familiar y promover el desplazamiento hacia el interior del país en vísperas del feriado religioso.

La Presidencia de la República, mediante el Decreto N.º 3705, declaró asueto el miércoles 16 de abril de 2025 para los funcionarios de la administración pública central, así como de los organismos y entidades descentralizadas del Estado.
La medida, firmada por el presidente Santiago Peña, se fundamenta en las tradiciones culturales y religiosas profundamente arraigadas en el pueblo paraguayo, en el marco de la Semana Santa, una de las festividades de mayor significancia histórica, espiritual y social en el país.

Según el decreto, si bien la Constitución Nacional garantiza la libertad de culto y establece que ninguna confesión tendrá carácter oficial, reconoce también en su artículo 82 el papel protagónico de la Iglesia Católica en la formación histórica y cultural de la Nación.
En ese contexto, el Jueves y Viernes Santo ya fueron establecidos como feriados nacionales por la Ley N.º 08/1990, y el asueto decretado para el miércoles busca facilitar el desplazamiento de ciudadanos hacia el interior del país.
El documento resalta que este tipo de medidas no solo atienden a la dimensión espiritual, sino también al impacto positivo en el turismo interno, el comercio y la economía nacional, al fomentar el reencuentro familiar y el consumo de bienes y servicios en las diferentes regiones del país.

Sin embargo, el decreto aclara que quedan excluidos del asueto los funcionarios públicos encargados de servicios médicos de urgencia, aquellos que trabajan en horarios especiales, así como los vinculados a servicios públicos imprescindibles, al comercio exterior y a la percepción de tributos, quienes deberán cumplir con sus funciones con normalidad.
La disposición ya fue comunicada a las instituciones correspondientes y se espera una amplia movilización ciudadana en los días previos al feriado religioso, en un contexto de creciente dinamismo turístico y comercial.