Mafia de los pagares muchas víctimas ignoran los Juicios en su contra

  • La fiscal Belinda Bobadilla informó que muchas personas afectadas por la “mafia de los pagarés” desconocen que existen juicios en su contra, solo descubriéndolo cuando sus salarios son embargados.
  • La máxima instancia judicial se negó a intervenir en los embargos de sueldos dictados en juicios ejecutivos, dejando a los afectados sin opciones inmediatas para revertir las medidas.
  • El Ministerio de la Defensa Pública está desplegando esfuerzos para localizar a las víctimas y brindarles asesoramiento técnico en la solicitud de anulación de los embargos y otros procesos judiciales irregulares.
El Ministerio de la Defensa Pública despliega esfuerzos por localizar a las victimas. || Foto Gentileza

La fiscal Belinda Bobadilla, encargada de investigar el caso conocido como la “mafia de los pagarés”, reveló que muchas de las víctimas de este esquema de estafa podrían ni siquiera estar al tanto de que existen juicios en su contra. Según la fiscal, muchas de estas personas solo se dieron cuenta de los procesos judiciales cuando sus salarios fueron embargados, lo que generó un creciente malestar entre los afectados.

La “mafia de los pagarés” hace referencia a un complejo sistema de fraude que involucra a casas comerciales, abogados y jueces, quienes manipulan pagarés con el fin de cobrar deudas de manera abusiva. Las modalidades incluyen la sustracción de pagarés que las víctimas nunca retiraron, la creación de pagarés falsificados para cobrar deudas inexistentes y el cobro de deudas infladas. Estas prácticas resultaron en la apertura de procesos judiciales que, en muchos casos, culminaron en embargos salariales.

Bobadilla explicó que la Fiscalía ha incautado alrededor de 2.700 expedientes relacionados con este esquema, de los cuales la mayoría aún se encuentra en la etapa preparatoria. En muchos casos, los deudores nunca fueron notificados de los juicios, y solo algunos pocos llegaron a la etapa de juicio ejecutivo. Las víctimas de este fraude no recibieron intimaciones de pago ni fueron informadas sobre los embargos de sus salarios, lo que les ha impedido tomar acción para defenderse.

La Corte Suprema de Justicia, por su parte, rechazó las solicitudes para suspender los embargos, argumentando que no puede intervenir en medidas dictadas en juicios ejecutivos, las cuales solo pueden ser modificadas por el juez que las dictó.

A pesar de estos obstáculos, el Ministerio Público trabaja de la mano con el Ministerio de la Defensa Pública para ofrecer soluciones a las víctimas. Sin embargo, la situación se complica por el hecho de que muchas personas ni siquiera saben que tienen juicios en su contra. La Defensa Pública está haciendo esfuerzos para localizar a los afectados y brindarles asesoramiento legal para solicitar la anulación de los embargos y tomar las acciones necesarias para revertir la situación.

Este caso desveló un patrón de abusos y fraudes que dejó a cientos de trabajadores en una situación de vulnerabilidad.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3