Senado posterga sin plazo proyecto de ley que busca restituir voto secreto en la Corte
- El Senado decidió aplazar sine die el tratamiento del proyecto de ley que busca restituir el voto secreto en la Corte Suprema, generando preocupación por un posible retroceso en materia de transparencia judicial.
- A pedido del senador Javier Zacarías Irún, la Cámara Alta postergó el análisis del proyecto hasta obtener el parecer oficial de la Corte Suprema de Justicia, dado que la iniciativa afecta directamente su organización interna.
- El senador Ever Villalba (PLRA) advirtió que el artículo a ser modificado ya fue declarado inconstitucional y propuso fusionar el proyecto con otra iniciativa similar en discusión.

El Senado de la Nación resolvió este jueves aplazar sine die el tratamiento del controvertido proyecto de ley que plantea el retorno del voto secreto por parte de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la elección de su presidente y la conformación de las circunscripciones judiciales.
La decisión fue adoptada a pedido del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC), quien manifestó ante el pleno la necesidad de consultar previamente con los miembros de la CSJ. “En la comisión hemos decidido pedir mayor claridad y el parecer de los miembros de la Corte Suprema de Justicia ya que atañe a la organización interna de ellos”, expresó.
El proyecto en cuestión modifica el artículo 8 de la Ley N.º 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia” y deroga la Ley N.º 7058/2023. Esta última, impulsada en su momento por el exsenador Pedro Santa Cruz (PDP), estableció el voto nominal y público de los ministros, eliminando el tradicional secretismo en los procesos internos del máximo tribunal.
La nueva iniciativa es promovida por los senadores cartistas Natalicio Chase, Silvio Ovelar y el liberocartista Édgar López, y generó amplio debate por considerarse un retroceso en materia de transparencia judicial.
Durante la sesión, el senador Ever Villalba (PLRA) advirtió que el artículo en cuestión ya fue declarado inconstitucional en varias oportunidades, y propuso fusionar este proyecto con otro similar que también busca modificar aspectos de la organización de la CSJ.
