El dólar retrocede 30 puntos en 7 días
- El dólar se cotiza hoy a G. 7.990, después de haber superado los G. 8.000 hace solo una semana. El retroceso se atribuye a la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP), que mantuvo ventas mínimas diarias para controlar la volatilidad.
- La situación internacional también juega un papel crucial: la “guerra comercial global” y las políticas de Donald Trump impactan directamente en el valor de la moneda estadounidense, que ha experimentado fuertes fluctuaciones en los últimos días.
- A nivel local, la zafriña y la crisis climática afectaron la actividad agroproductora, lo que contribuyó al aumento del dólar. Las exportaciones reducidas y la baja en los precios de los commodities fueron factores clave en este fenómeno.

La moneda estadounidense retrocedió 30 puntos en una semana y se encuentra en G. 7.990 según las cotizaciones de las pizarras cambiarias del país. Este descenso ocurre después de que, el pasado 2 de abril, el dólar superara la barrera de los G. 8.000, lo que generó preocupación por una posible escalada en la cotización de la divisa. En el contexto de este retroceso, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha jugado un rol fundamental en evitar mayores incrementos, vendiendo al mercado financiero un total de USD 59,4 millones entre el 1 y el 4 de abril. Estas intervenciones han sido clave para frenar los picos altos que podrían desestabilizar la economía local.
Según un análisis de la situación interna, la agroproducción ha sido un factor determinante en la tendencia alcista del dólar en las últimas semanas. La zafriña de este primer semestre no fue favorable, principalmente debido a la sequía que afectó las cosechas y redujo las exportaciones. Como consecuencia, la llegada de divisas al mercado disminuyó, lo que contribuyó al aumento del dólar. Además, la caída en los precios de los commodities internacionales agrava aún más la situación, presionando el valor de la moneda.

En el ámbito internacional, la política económica de Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EE. UU.), ha tenido repercusiones globales. La imposición de aranceles a países como China y el bloque de la Unión Europea (UE) generó una “guerra comercial global” que ha afectado los mercados financieros en todo el mundo. Las acciones de los grandes inversionistas han caído considerablemente, y los índices bursátiles en Asia y Europa han registrado niveles históricos de baja.

Este escenario ha sido un factor clave en la volatilidad del dólar, que ha visto grandes fluctuaciones debido a la incertidumbre sobre la dirección de las políticas económicas globales. Además, como medida de protección ante la inestabilidad, muchos inversionistas han recurrido al oro, considerado un activo seguro en tiempos de crisis. Este metal precioso ha alcanzado un récord histórico de USD 3.124 por onza.
En resumen, la cotización del dólar en Paraguay está influenciada por diversos factores locales e internacionales. La intervención del BCP ha logrado frenar el alza de la divisa, pero la situación sigue siendo incierta, especialmente con las condiciones económicas externas y la situación climática interna.
