Gobierno presenta el Catálogo Nacional de Medicamentos para mejor control en la salud pública

  • El presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, María Teresa Barán, anunciaron la creación de un Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, que promete optimizar la distribución de fármacos en hospitales públicos.
  • Con la implementación del nuevo Catálogo Nacional de Medicamentos, Paraguay da un paso decisivo en la lucha contra el contrabando y la falsificación de medicamentos.
  • La nueva herramienta permitirá un control completo de los medicamentos, desde su fabricación hasta su llegada al consumidor final, mejorando la calidad del gasto en salud pública.
Barán afirma que esta iniciativa permitirá el control eficiente de la cadena de distribución de medicamentos. ll Presidencia

El anuncio realizado esta mañana por Santiago Peña, presidente de Paraguay, y María Teresa Barán, ministra de Salud, marca un hito en la gestión de medicamentos en el país. Durante una conferencia de prensa, el gobierno presentó el nuevo Catálogo Nacional de Medicamentos, creado mediante el decreto número 3.668, que establece el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

La ministra Barán destacó que “al tener este sistema de trazabilidad nos va a permitir mejorar la calidad del gasto y optimizar los recursos para poder comprar y planificar adecuadamente los medicamentos”. De acuerdo con la funcionaria, el catálogo no solo será clave para los hospitales públicos, sino también para los médicos, farmacéuticos, enfermeros y proveedores del Estado. En palabras de Barán, este avance permitirá asegurar “la trazabilidad desde que se fabrica el medicamento, desde que llega al Ministerio de Salud, se distribuye en los hospitales hasta el consumidor final”.

Jorge Iliou, director de Dinavisa, explicó que el catálogo nacional permitirá identificar de manera unívoca, universal y única a cada medicamento registrado en el país. “Con esto se combatirá el contrabando del medicamento porque cada uno va a tener una identificación única, también vamos a evitar que haya productos falsificados e ilegítimos que puedan circular dentro del sistema de salud”, señaló Iliou. De esta manera, el nuevo sistema se posiciona como una herramienta clave no solo para la eficiencia en la distribución, sino también en la seguridad de los pacientes.

El Catálogo Nacional de Medicamentos estará compuesto por cuatro niveles esenciales: planificación sanitaria y políticas públicas, control de inventarios y gestión hospitalaria, recetas médicas y seguimiento de tratamientos, y trazabilidad comercial y farmacovigilancia. Esta iniciativa no solo mejorará la eficiencia y transparencia en el sector público, sino que también permitirá una interconexión con el sector privado y el Instituto de Previsión Social (IPS), el Hospital de Clínicas, el Hospital Policial y el Hospital Militar, ampliando su impacto a diferentes áreas del sistema de salud del país.

Con esta nueva medida, Paraguay da un paso fundamental en la modernización de su sistema sanitario, buscando una mayor transparencia en la gestión de medicamentos y asegurando la calidad en los servicios de salud para todos los ciudadanos.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3