Consultora revela percepción ciudadana del Ovetense
- Un estudio de percepción ciudadana muestra un marcado descontento de la población ovetense respecto a la situación de la ciudad en los últimos cinco años.
- El 74% considera que Coronel Oviedo ha retrocedido, siendo los políticos el principal blanco de críticas.
- Los datos fueron presentados por el consultor político Eduardo Valiente en una entrevista exclusiva para OviedoPress Multimedios, en el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA.

En una entrevista emitida por OviedoPress Multimedios, dentro del programa Hablando Claro por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, el consultor y analista político Eduardo Valiente presentó los resultados de un estudio de percepción ciudadana realizado en Coronel Oviedo. Según el informe, el 74% de los consultados considera que la ciudad “retrocedió” en los últimos cinco años. Solo un 23% cree que “avanzó”, mientras que un escaso 3% opina que la situación “sigue igual”.

El estudio se llevó a cabo de forma digital, entre el 25 y 27 de marzo, utilizando múltiples plataformas para recabar una muestra significativa y diversa. Según explicó Valiente, se realizó una única pregunta directa y sin alternativas: “¿Coronel Oviedo avanzó o retrocedió en los últimos cinco años?”. La respuesta fue abierta, permitiendo espontaneidad y evitando direccionamientos.

Entre quienes afirmaron que la ciudad retrocedió, el 34,5% culpó directamente a la clase política. “Este porcentaje es significativamente alto y llama la atención porque en otras ciudades suelen priorizarse problemas como el estado de las calles, inseguridad o servicios básicos, pero en Oviedo la política es el problema número uno”, señaló Valiente.
Otros factores mencionados fueron la falta de fuentes de trabajo (21,8%), la inseguridad (7,3%) y problemas con la recolección de basura (3,6%). Incluso algunas frases espontáneas recabadas del estudio refuerzan esta percepción, tales como: “Mucho fanatismo por corruptos que no dan ayuda real”, “El mercado número uno es un caos total en pleno centro” o “Cuando llueve, Oviedo se paraliza”. Estas respuestas reflejan no solo una crítica estructural sino también emocional hacia la gestión urbana y el clima político de la ciudad.

Eduardo Valiente subrayó la importancia de estas expresiones: “Son opiniones que se repiten en diferentes espacios y por eso tienen valor como representaciones del sentir colectivo”. En ese sentido, también se observó una percepción de estancamiento urbano sin planificación: “La ciudad avanzó, pero sin ninguna planificación de canalización fluvial” o “El cementerio municipal sigue muy abandonado”, fueron algunos de los comentarios más reiterados.

Por otro lado, el 23% de los ciudadanos que cree que Oviedo avanzó en este quinquenio destaca mejoras principalmente en infraestructura. El 28,6% se mostró orgulloso del estado actual de la ciudad, el 19% resaltó la reparación de calles, el 14,3% mencionó la apertura de nuevos negocios y un 4,8% valoró avances en el nuevo hospital regional. Un 9,5% incluso atribuyó el progreso a la gestión del intendente Marcos Benítez Velázquez y del gobernador Marcelo Soto, pese a pertenecer a sectores políticos distintos dentro del Partido Colorado. “Eso también habla de una percepción positiva que reconoce esfuerzos desde distintos frentes”, reflexionó el consultor.

Otro hallazgo destacable es la coexistencia de visiones opuestas que, sin embargo, muestran coherencia en su análisis. Mientras unos afirman “se avanzó mucho en infraestructura vial”, otros critican que “se hicieron obras sin planificación pluvial”. Para Valiente, esto denota una ciudadanía atenta, crítica y profundamente conectada con la realidad local: “Estos datos, aunque duros, pueden ser herramientas valiosas para que autoridades y candidatos entiendan qué está pidiendo la gente”.

Finalmente, Eduardo Valiente reafirmó que este tipo de mediciones serán recurrentes: “Esta es una primera evaluación general. En los próximos meses vamos a profundizar en segmentos específicos como la percepción sobre seguridad, empleo o servicios municipales, para ver si las tendencias cambian o se mantienen”.
El estudio no solo refleja el estado de ánimo actual de los ovetenses, sino que se convierte en un insumo fundamental para quienes están en funciones de gobierno y también para quienes aspiran a gobernar. En palabras del consultor: “Estamos convencidos de que la política se trata de eso: dar respuesta a necesidades reales. Y para eso, primero hay que escuchar”.