G. 18.350 millones más para la Presidencia de Santiago Peña, mientras se ajustan otros sectores

  • Santiago Peña asigna G. 18.350 millones adicionales a viajes, viáticos y eventos internacionales, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ve reducidos sus ingresos por el mismo monto.
  • La ampliación presupuestaria cubre gastos para la Expo Osaka 2025, el Congreso de la FIFA y otras actividades protocolarias, en detrimento de rubros claves como educación y salud.
  • En paralelo, el Ejecutivo anuncia un ajuste financiero en el Ministerio de Salud Pública para garantizar el pago de servicios básicos, mientras se priorizan otros gastos en la Presidencia.
Santiago Peña, presidente de la República. || Archivo

El Gobierno de Santiago Peña decidió reasignar G. 18.350 millones dentro del Presupuesto General de la Nación 2025, privilegiando gastos protocolares y viajes internacionales de la Presidencia. Esta medida se oficializó mediante el Decreto 3667, firmado el pasado 3 de abril, generando cuestionamientos sobre las prioridades del Ejecutivo en un contexto de crisis en sectores como salud, educación y empleo.

Según el desglose del documento, el presupuesto para pasajes aéreos tuvo un incremento de G. 4.400 millones, pasando de G. 1.296 millones a G. 5.996 millones. De manera similar, el rubro de promoción y exposiciones recibió una asignación de G. 5.000 millones, destinados a la participación de Paraguay en la Expo Osaka 2025, que se realizará en Japón entre abril y octubre del próximo año.

Además, el Gabinete Civil de la Presidencia experimentará un aumento de G. 1.500 millones en viáticos y movilidad, pasando de G. 2.261,8 millones a G. 3.761,8 millones. En la misma línea, los gastos en servicios de ceremonial y protocolo recibirán G. 2.000 millones adicionales, vinculados al 75° Congreso de la FIFA, que se celebrará en Paraguay en mayo próximo.

Otros rubros beneficiados por esta reasignación incluyen mantenimiento y reparación de equipos de transporte (G. 1.200 millones), así como adquisición de muebles, equipos de oficina y servicios generales de comunicación. En total, el presupuesto del Gabinete Civil crecerá hasta los G. 29.175,8 millones.

Este incremento se produce a expensas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que sufrió recortes en áreas como derechos arancelarios, mantenimiento de edificios, contratos de servicios, becas y seguridad institucional. La reducción de estos fondos podría impactar el funcionamiento administrativo y técnico de la cartera económica.

Cabe destacar que el Gabinete Civil ya había recibido un aumento en su presupuesto de 2024, pasando de G. 1.230 millones a G. 3.934 millones en gastos de ceremonial, que incluyen costos de congresos, seminarios, hospedaje de invitados y pagos a disertantes.

En paralelo, el Ejecutivo emitió el Decreto 3666, autorizando una transferencia de G. 6.206 millones dentro del Ministerio de Salud Pública, destinada al pago de electricidad, mantenimiento de infraestructura y adquisición de equipos y compuestos químicos. Sin embargo, este ajuste financiero deja en evidencia la diferencia de criterios en la asignación de recursos, favoreciendo gastos protocolares en detrimento de necesidades urgentes del sistema de salud.

Las reasignaciones presupuestarias han generado reacciones encontradas. Mientras desde el Gobierno defienden la inversión en eventos internacionales como parte de la estrategia de posicionamiento del país, críticos señalan que estos gastos deberían ser reevaluados en función de las prioridades nacionales.

El pueblo necesita mejores hospitales, escuelas y empleos, no viajes y ceremonias costosas”, afirman sectores de la oposición, que cuestionan la pertinencia de estos ajustes en medio de dificultades económicas y sociales que afectan a la mayoría de los paraguayos.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3