‘Nuestra salud pública está en terapia intensiva’: Protestas en el Día Mundial de la Salud en varios departamentos

  • En el Día Mundial de la Salud, el Partido Paraguay Pyahurã y su Frente Mujer encabezaron protestas en varios departamentos del país, denunciando la falta de inversión en el sistema público.
  • “Nuestra salud pública está en terapia intensiva y el derecho del pueblo está postergado”, denunció Susana Amarilla en una entrevista con el programa Hablando Claro de Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA.
  • Las protestas se llevaron a cabo en puntos clave como San Pedro, Santaní, Canindeyú, Caaguazú y Coronel Oviedo, exigiendo mejoras en hospitales, más especialistas y acceso equitativo a tratamientos.
Mujeres del Partido Paraguay Pyahurã se manifiestan en varios puntos del país. ll PPP

En el marco del Día Mundial de la Salud, integrantes del Partido Paraguay Pyahurã, junto a su Frente Mujer y otras organizaciones sociales, salieron a las calles para exigir mayor inversión en el sistema de salud pública. Las movilizaciones se desarrollaron en varios departamentos, incluyendo San Pedro, Santaní, Canindeyú, Caaguazú y Coronel Oviedo, donde las manifestantes expresaron su repudio ante la precariedad hospitalaria y la falta de respuestas del Estado.

Hoy se recuerda el Día de la Salud Pública, un derecho fundamental que debería ser garantizado para todos, pero nuestra salud pública está en terapia intensiva“, denunció Susana Amarilla, dirigente del Partido Paraguay Pyahurã, en diálogo con el programa Hablando Claro de Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA. “Este derecho está postergado para el pueblo, pero no para un grupo privilegiado que puede tratarse en el exterior“.

Las protestas se realizaron frente a los hospitales y centros de salud más importantes de cada región, incluyendo la Quinta Región Sanitaria de Coronel Oviedo, donde recientemente fue inaugurado un nuevo hospital. Sin embargo, Amarilla señaló que, aunque la obra representa un avance, ya se han denunciado problemas en su funcionamiento.

El reclamo principal es la falta de inversión en salud pública, lo que repercute en hospitales desabastecidos, falta de especialistas y largos tiempos de espera para obtener turnos y estudios. “Cuando un hospital grande no funciona, menos lo hará un puesto de salud en las afueras“, afirmó Amarilla. “Muchos de estos centros están abandonados, algunos convertidos en nido de animales, otros con atención intermitente por falta de médicos“.

Según la dirigente, la política de salud del país no prioriza la prevención ni el acceso equitativo a la atención médica. “Se habla de comprar aviones, lo cual no está mal, pero antes debería priorizarse la salud y la educación“, criticó. “Hay muchas enfermedades y no existe interés estatal para solucionar las falencias“.

Sobre los resultados esperados de estas movilizaciones, Amarilla destacó que la organización popular es clave para lograr conquistas sociales. “Cuando el pueblo se moviliza, siempre hay logros. No debería hacer falta salir a las calles si el Gobierno cumpliera con su deber“, sostuvo. Además, cuestionó la corrupción en el sector público: “No podemos callarnos ante tanto atropello en salud y educación. Hay políticos que sobre facturan hasta la comida de los niños“.

Amarilla enfatizó que el objetivo de estas protestas no es simplemente un cambio de gobierno, sino una transformación profunda de la política nacional. “Esperamos que el pueblo tome conciencia y participe. Un país con educación y desarrollo no permitiría este tipo de gobernantes“, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3