Escándalo sacude la Municipalidad de Caaguazú: Denuncian desvío de G. 400 millones
- Funcionarios municipales, incluyendo familiares del intendente, bajo sospecha de estafar a contribuyentes y al municipio.
- Esquema de anulación de facturas tras el cobro en caja habría permitido la sustracción de fondos millonarios.
- Concejales de la ANR exigen sesión extraordinaria y una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

La Municipalidad de Caaguazú se encuentra en el centro de la polémica tras la denuncia de un presunto esquema de estafa que habría desviado alrededor de 400 millones de guaraníes de las arcas municipales.
La acusación apunta a funcionarios de la institución, incluyendo a Richard Acosta, Jefe de Tributación y primo del Intendente Severo “Papu” Rios; Nilce Carolina González, cajera y esposa del secretario privado del Intendente, Fernando Zaragoza; y Javier Medina, hijo del Concejal Francisco Medina y también pariente del jefe comunal.
Según la denuncia, el modus operandi consistía en cobrar en caja a los compradores de solares municipales, emitir las facturas correspondientes y, posteriormente, anular las operaciones para sustraer el dinero, dejando sin registro la transacción en el sistema.
La gravedad de la situación ha generado una fuerte reacción por parte de la bancada colorada de la Junta Municipal, que emitió un comunicado exigiendo transparencia y una investigación exhaustiva.
En el comunicado, los concejales instaron a los ciudadanos que adquirieron solares municipales a verificar la validez de sus facturas y la correcta acreditación de sus pagos en el sistema Marangatu.

Además, los concejales de la ANR presentaron una solicitud formal para la convocatoria de una sesión extraordinaria, con el objetivo de tratar este tema de manera urgente y esclarecer los hechos. En el documento, invocaron el Reglamento Interno de la Junta Municipal, que permite la convocatoria de sesiones extraordinarias ante situaciones de gravedad como la denunciada.

Mientras tanto, el Intendente Rios estaría intentando minimizar el escándalo, y según fuentes extraoficiales, habría ofrecido a los funcionarios involucrados la posibilidad de devolver el dinero sustraído a cambio de evitar denuncias y despidos.
La ciudadanía de Caaguazú exige respuestas claras y contundentes, y espera que las autoridades actúen con celeridad y transparencia para esclarecer este caso y garantizar la integridad de los fondos públicos.