Marcos Benítez asegura que crisis del agua tendría solución antes del próximo verano en Coronel Oviedo
- La falta de agua potable sigue siendo un desafío en la ciudad, donde más del 50% de la población urbana no cuenta con el servicio de ESSAP.
- Ante la emergencia hídrica declarada recientemente, la municipalidad trabaja en la perforación de pozos y la instalación de tanques para atender la creciente demanda.
- Según el intendente Marcos Benítez, barrios como Maristas y Potrerito dependen exclusivamente de juntas de saneamiento para la provisión de agua potable. La municipalidad identificó 89 puntos críticos y hasta la fecha intervino en 28 de ellos.

Durante el último verano, Coronel Oviedo enfrentó un desafío importante en la provisión de agua potable, problema que se vio agravado en los últimos meses y que llevó incluso a la declaración de emergencia hídrica en nuestra ciudad. A esto se suman las obras de infraestructura que el municipio viene desarrollando, como empedrados, puentes y canalizaciones, en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El intendente Marcos Benítez se refirió a la situación actual del agua potable en la ciudad, señalando que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) solo abastece a menos del 50% de la población urbana, dejando a aproximadamente 55.000 habitantes sin acceso al servicio.
En barrios como Maristas y Potrerito, la provisión de agua está a cargo de juntas de saneamiento, lo que convierte la gestión del recurso en un desafío constante para la municipalidad.
“Cuando realizamos un estudio, encontramos que había necesidad de intervenir en 89 lugares distintos, ya sea con la perforación de nuevos pozos artesianos, instalación de tanques o reperforación de pozos existentes”, explicó el intendente en su visita a los estudios de OviedoPress Multimedios para el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América.
Hasta la fecha, se lograron atender 28 de estos casos, incluyendo la perforación de nuevos pozos, instalación de tanques de agua y otras soluciones para garantizar el acceso al líquido vital. Sostuvo que se encontraron en total 98 lugares diferentes para la colocación de pozos artesianos y tanques, además de otros que solamente precisaban la reperforación.

“Era todo un desafío y hoy puedo decir que sí, esto continúa porque el que hace seis meses o un año no tenía inconveniente, hoy esa comunidad está con inconvenientes, pero estamos haciendo nosotros el seguimiento, estamos trabajando en estos tres años y un poco más que estamos hoy día le estamos dando respuestas a 28 lugares diferentes”, manifestó Benítez.
El intendente también hizo un llamado a fortalecer la autosustentabilidad de las juntas de saneamiento, para reducir la dependencia de los gobiernos central, departamental y municipal en la provisión de agua potable. “Es necesario organizarnos mejor para garantizar un servicio eficiente y sostenible a largo plazo”, concluyó.
En ese sentido, afirmó que siguen trabajando en soluciones a mediano y largo plazo para mejorar la distribución del agua potable y la infraestructura en la ciudad, con la esperanza de que estos esfuerzos permitan mitigar la crisis hídrica antes de la próxima temporada de verano.
Resaltó, además, la importancia de una gestión eficiente del recurso y llamó a la conciencia ciudadana sobre su uso responsable. “Cada vez es más difícil obtener agua. Antes se perforaba a 100 metros de profundidad y hoy en algunas zonas se requiere más de 150 o 200 metros”, advirtió.