Renée Ferrer recibe el Premio Cervantes Chico en reunión de la CONALIB
- Renée Ferrer se convierte en la segunda escritora paraguaya en recibir un premio Cervantes, después de Augusto Roa Bastos en 1989.
- La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, resaltó la importancia de este logro para el país, afirmando que “Paraguay es una tierra de grandes narradores que merecen ser escuchados en todo el mundo”.
- La entrega del Cervantes Chico se realizó en el marco de la reunión del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB), donde participaron representantes de diversas instituciones y gremios del ámbito cultural.

La destacada escritora paraguaya Renée Ferrer fue galardonada con el Premio Cervantes Chico en un emotivo acto realizado en el Archivo Nacional, en el marco de la reunión del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB). La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con la presencia de familiares, amigos y colegas que resaltaron su invaluable aporte a la literatura infantil y juvenil.
Con este reconocimiento, Ferrer se convierte en la segunda escritora paraguaya en recibir un premio Cervantes, después de Augusto Roa Bastos, quien fue distinguido con el Premio Cervantes en 1989. El Cervantes Chico, otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, distingue la trayectoria de autores que han dejado una huella significativa en la literatura infantil y juvenil.

Durante la ceremonia, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, resaltó la relevancia de este galardón para la literatura paraguaya y su impacto en el reconocimiento de la producción literaria nacional. “Renée se une a la distinción que en su momento honró a Roa Bastos, demostrando que Paraguay es una tierra de grandes narradores, de memorias profundas y de voces que merecen ser escuchadas en todo el mundo”, expresó en su discurso.
El evento también fue un espacio para resaltar la prolífica obra de Ferrer, quien trascendió géneros y generaciones con su compromiso con la literatura. Su trabajo inspiró a miles de niños y jóvenes, fortaleciendo la educación y la identidad cultural paraguaya. Como poeta, narradora y ensayista, ha construido un universo literario donde la memoria, la historia y la sensibilidad humana se entrelazan magistralmente.
En la reunión de la CONALIB estuvieron presentes representantes de diversas instituciones y gremios, entre ellos la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), el Senado, la Asociación de Escritores del Paraguay (ADEAP), la Sociedad de Escritores, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Cámara del Libro, la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Biblioteca Nacional del Paraguay (BNP), la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), además de la entidad Guaraní Ñe’e Rerekua Pave.
El orden del día de la reunión incluyó, además de la entrega del premio, la presentación del Plan de Trabajo 2025 y el abordaje de la propuesta de gestión del Fondo Nacional del Libro (FONALIB), entre otros temas.
Por su parte, la ministra Ortiz expresó su reconocimiento a la OEI por su apoyo en la concreción de este premio, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la promoción de la lectura y el fortalecimiento del sector cultural.
En el acto también se destacó la presencia de Germán García da Rosa, director de la Oficina de la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Paraguay, quien resaltó la relevancia del reconocimiento a Ferrer en el contexto iberoamericano.
“Renée, en nombre del Gobierno de la República del Paraguay, del sector cultural y de todos aquellos que han encontrado en tus libros un refugio, un aprendizaje y una inspiración, te felicitamos y celebramos tu legado”, concluyó la ministra.