Presentan en Coronel Oviedo proyecto #HayPromesasPeligrosas para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes
- En sede de la Gobernación de Caaguazú, se presentó el proyecto “Prevención y Mejora de la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata en Paraguay”.
- La iniciativa es impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- Tiene como objetivo reforzar la respuesta institucional ante la trata y explotación sexual infantil, una problemática alarmante con más de 500 casos reportados en los últimos dos años y medio en nuestro país.

En un esfuerzo por combatir la trata y explotación sexual infantil, se presentó en Caaguazú el proyecto “Prevención y Mejora de la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata en Paraguay”. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como objetivo reforzar la respuesta institucional ante la creciente preocupación por estos delitos.
El anuncio se realizó en el marco del Taller y Audiencia Pública “Construyendo la Política Pública de Niñez y Adolescencia POLNA 2025-2035”.
En este evento, se abordaron diversas estrategias para proteger a la infancia y la adolescencia en el país, destacando la urgencia de tomar medidas ante los alarmantes datos oficiales: en los últimos dos años y medio, más de 500 casos de trata de personas, incluyendo niñas, niños y adolescentes, fueron reportados en Paraguay.

Durante la presentación del proyecto, Verónica Argüello, viceministra de Desarrollo Regional del MINNA, resaltó la importancia del trabajo conjunto para garantizar la protección de los niños y niñas. “Hoy también celebramos una victoria importante, la victoria del equipo de vigencia. No solo los municipios, sino todos los que trabajamos por el bienestar de la niñez, estamos comprometidos con hacer lo mejor por los niños y niñas de este país”, expresó.
Por su parte, Natalia Romero, jefa del Departamento del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES), detalló las acciones que se están llevando a cabo para prevenir la trata. “Estamos trabajando en siete departamentos, y nuestra meta es capacitar a 10.000 niños y adolescentes sobre los riesgos de la trata. Hasta el año pasado, alcanzamos a 6.252”, mencionó.

Además, Romero resaltó que, a través de la campaña de concienciación, se busca sensibilizar sobre los métodos de captación y explotación, al tiempo que se fortalecen las capacidades de respuesta, incluyendo la adquisición de vehículos para asistir de manera oportuna a las víctimas.

En línea con el proyecto, se lanzó la campaña #HayPromesasPeligrosas, cuyo objetivo es generar conciencia en la población sobre los riesgos asociados con la trata de personas y la explotación sexual infantil. Esta campaña trabajará en estrecha colaboración con actores locales para implementar el Plan Nacional de Lucha contra la Trata y prevenir el trabajo infantil doméstico.

El proyecto se llevará a cabo en varios departamentos del país, incluidos Central, Caaguazú, Itapúa, Boquerón, Alto Paraná, Amambay, San Pedro y Alto Paraguay. Sus ejes centrales son el fortalecimiento del Sistema de Promoción y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (SIPPINA) y la mejora del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES), además de brindar atención directa a las víctimas y sus familias.
La presentación de este proyecto marcó el inicio de un importante encuentro en la Gobernación de Caaguazú, donde representantes de diversas instituciones y miembros de la sociedad civil debatieron sobre la nueva Política Pública de Niñez y Adolescencia POLNA 2025-2035 y su Plan Nacional de Acción 2025-2030.