Desde el departamento Caaguazú Adrián Vázquez afirma: “No hay otra solución más que reclamar nuestros derechos”
- Adrián Vázquez, secretario general de la Federación Nacional Campesina (FNC) en el departamento de Caaguazú, afirma que la lucha del sector es por la “reforma agraria, apoyo a la producción y la industrialización”. Critica la falta de políticas públicas y denuncia la “inoperancia del gobierno”.
- La marcha campesina, indígena y popular se realizará el 26 y 27 de marzo, con debates, festivales y una gran movilización desde el ex Seminario Metropolitano hasta el Panteón de los Héroes. “Vamos a protestar contra las injusticias y las autoridades corruptas”.
- La seguridad y posibles represalias preocupan a los organizadores. “Si ellos empiezan la violencia, va a haber violencia, pero de nosotros no va a empezar”. Además, advierten que su “garrote”, símbolo de lucha desde 1999, es innegociable.

La Federación Nacional Campesina (FNC) se prepara para una nueva edición de la marcha campesina, indígena y popular, que este año llevará el lema “Por tierra, producción y contra toda injusticia”. La movilización se realizará los días 26 y 27 de marzo en Asunción, con la participación de campesinos, indígenas y trabajadores rurales de todo el país.
“Ya estamos esperando el día nomás ya para ir a manifestarnos“, expresó Adrián Vázquez, secretario general de la FNC, durante una entrevista en el programa Hablando Claro de Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA. Destacó que la organización ya tiene previstos todos los detalles logísticos, desde el traslado de los manifestantes hasta los insumos necesarios para las jornadas.

El día 26 comenzará la concentración en el ex Seminario Metropolitano, donde se llevarán a cabo debates organizados por la juventud y un festival popular en la noche. Mientras que el 27, la marcha partirá desde el mismo punto hasta el Panteón Nacional de los Héroes a partir de las 07:30 de la mañana. “Vamos a protestar contra las injusticias y las autoridades corruptas y vendepatrias, vamos a protestar por la inoperancia del gobierno“, aseguró Vázquez.
El dirigente campesino subrayó que las demandas del sector siguen siendo las mismas: una reforma agraria real, acceso a la tierra, apoyo a la producción y la industrialización de la materia prima. “Es muy triste que haya tantos pobres que no consiguen comer tres veces al día, y eso es muy grave para nuestro país“, lamentó.
Respecto a la postura del actual gobierno y del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, Vázquez afirmó que “vemos con poca esperanza de avanzar” y denunció que la FNC ha sido ignorada en sus reclamos por la recuperación de pérdidas causadas por la sequía. “Casi todos los ministros fueron así, porque si no hay del Poder Ejecutivo una política clara de cómo se va a ayudar a la producción, no van a poder hacer nada“, indicó.

En cuanto a la Encuesta Nacional Agrícola 2025, que inició recientemente, Vázquez señaló que la falta de información hace que muchos campesinos desconfíen de participar. “Siempre se hacen estas encuestas, pero todo queda en forma escrita. Igual que nuestra asistencia técnica, que queda en planillas y ahí termina“, criticó, agregando que la agricultura familiar campesina sigue sin ser valorada por el gobierno.
Sobre la seguridad de la marcha, el dirigente campesino denunció que hay intentos por impedir la movilización. “Ahora, por ejemplo, surgió una versión de que la DINATRAN iba a hacer controles muy rigurosos a los camioneros y casi desistieron en un momento“, reveló. También dejó en claro que no aceptarán prohibiciones sobre el uso del “garrote”, un símbolo histórico de la lucha campesina desde 1999. “Si ellos empiezan la violencia, va a haber violencia, pero de nosotros no va a empezar“, advirtió.
Finalmente, respondiendo a críticas sobre la efectividad de estas marchas, Vázquez aseguró que la FNC nunca ha aceptado dinero del Estado. “Siempre le decimos a la gente que la Federación Nacional Campesina, con sus 33 años de vida, nunca agarró ni un guaraní del Estado. No aceptamos ni transferencias porque eso implica aceptar plata“.
La convocatoria a la marcha sigue en pie y los organizadores instan a la ciudadanía a sumarse a la movilización. “El gobierno tiene que hacer muchas cosas para dar satisfacción al pueblo y no hay otra solución más que el pueblo reclame sus derechos“, concluyó Vázquez.