Equipos vitales abandonados: hospitales se convierten en cementerios de terapia intensiva
- Más del 60% de los equipos de terapia intensiva neonatal están fuera de servicio y acumulados en pasillos hospitalarios, según denuncia del gremio médico
- El Ministerio de Salud admite fallas en infraestructura, mantenimiento y falta de personal capacitado, con casi 200 unidades UTI inoperativas.
- El abandono de equipos esenciales como servocunas, incubadoras y respiradores ya tuvo consecuencias fatales, advierten especialistas.

La doctora Rosanna González, vocera del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), denunció una situación alarmante: una gran cantidad de equipos de terapia intensiva, especialmente los destinados a neonatología, se encuentran descompuestos y sin mantenimiento desde hace años. Según indicó, el 60% de estos aparatos no funcionan y están abandonados en los pasillos de hospitales públicos a nivel nacional.
González lamentó que el Ministerio de Salud no contemple un presupuesto específico para el mantenimiento ni la reparación de estos equipos biomédicos, indispensables para la atención de pacientes en estado crítico. “Hace cuatro años que no se hacen reparaciones. No solo no se arreglan, sino que ni siquiera se almacenan correctamente: están tirados en los pasillos, a la vista de todos”, expresó.
Entre los aparatos más afectados figuran servocunas con roturas, incubadoras y respiradores. Incluso los que están en uso presentan defectos que comprometen la seguridad de los recién nacidos. “Hay equipos con fisuras, que no garantizan la protección adecuada para los bebés. Es una situación muy peligrosa”, alertó la médica.
Ante este panorama, los profesionales de salud exigen ser incluidos en las licitaciones para la compra de equipos, con el fin de asegurar calidad, durabilidad y evitar posibles sobrefacturaciones.
.
La denuncia del sindicato encuentra eco en las propias autoridades. Arturo Cáceres, director de Terapias del Ministerio de Salud Pública, reconoció en una entrevista radial que cerca de 190 a 200 unidades de terapia intensiva están fuera de servicio. Las causas: fallas técnicas, problemas edilicios y falta de personal especializado.
Cáceres confirmó también que recientemente un recién nacido falleció en el hospital de Pilar por la falta de acceso a una unidad de terapia intensiva. De las 616 UTI disponibles en el sistema, solo entre un 65% y 70% están operativas.
El sistema de salud arrastra así una crisis estructural que pone en jaque la atención crítica en todo el país, con consecuencias que ya comienzan a medirse en vidas.