Documentos desmienten a la ministra Barán sobre la UTI Neonatal de Villarrica

  • María Teresa Barán culpó al entonces director del Hospital Regional de Villarrica, Cristian Matto, alegando que cerró la UTI sin autorización el 24 de febrero.
  • Sin embargo, documentos internos prueban que la unidad no contaba con los insumos y equipos necesarios desde su inauguración.
  • Notas enviadas por el equipo médico el 21 y el 24 de febrero confirman que la UTI Neonatal carecía de insumos esenciales, como instrumentales quirúrgicos, mobiliario y equipos médicos.
Momento de la inauguración. || Ministerio de Salud

Nuevos documentos filtrados ponen en duda la versión oficial del Ministerio de Salud sobre la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada con gran pompa el pasado 20 de febrero. A pesar de que la ministra de Salud, María Teresa Barán, aseguró que la unidad estaba lista para operar, documentos internos revelan que el servicio carecía de insumos y equipamientos esenciales.

El escándalo estalló tras la muerte de Osman Eliel, un bebé prematuro que necesitaba atención en terapia intensiva y no pudo recibirla en Villarrica debido a la falta de condiciones adecuadas. El pequeño fue trasladado al Hospital Materno Infantil de Trinidad en Asunción tras una espera de casi diez horas y falleció el 1 de marzo. Sus padres denunciaron que la demora en el traslado pudo haber sido un factor clave en su desenlace fatal.

Días después, la ministra Barán responsabilizó al entonces director del hospital, Cristian Matto, alegando que él había cerrado unilateralmente la UTI sin autorización el 24 de febrero. “Yo no puedo decir quién es el culpable, estamos haciendo un proceso de investigación, hay que entender que el director del hospital es el responsable directo de garantizar su servicio de salud”, declaró la titular de Salud en conferencia de prensa.

Sin embargo, documentos internos revelan otra realidad. Una nota enviada el 21 de febrero por el equipo médico designado para la UTI solicitaba insumos básicos como instrumentales quirúrgicos, ropa médica, mobiliario y equipos indispensables para su funcionamiento.

La lista incluía cajas de curación y cirugía menor, tambores para esterilización, ropas quirúrgicas, heladeras, armarios, camas y colchones para el estar médico, sillones para lactancia, hervidoras eléctricas y basureros para residuos hospitalarios, entre otros.

Además, el 24 de febrero, Matto remitió una nota al entonces director de la IV Región Sanitaria, Elías Benítez, solicitando la provisión de los materiales requeridos por el personal de la UTI, evidenciando que la unidad no contaba con lo necesario para operar desde su inauguración.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3