“El trato al paciente es innegociable”, afirmó viceministro Santiago García

  • El viceministro de Salud, Santiago García, advirtió que el maltrato a los pacientes no será tolerado en el Gran Hospital de Coronel Oviedo.
  • Aseguró que no se permitirá el planillerismo y que los funcionarios deben cumplir estrictamente sus horarios y garantizar un trato humano, con calidad y profesionalismo.
  • García explicó que el Ministerio de Salud acompañará el proceso y que el centro asistencial cuenta con el respaldo de la OMS y Taiwán, siendo el primer hospital digitalizado del sistema público.
Viceministro Santiago García. || OviedoPress

El viceministro de Salud, Santiago García, enfatizó que la calidad y calidez en la atención serán principios fundamentales en el Gran Hospital de Coronel Oviedo, cuya puesta en marcha inició esta semana. Aseguró que el maltrato a los pacientes no será tolerado y que los funcionarios deberán cumplir estrictamente con sus horarios y funciones.

García también fue contundente al señalar que el servicio de salud además de garantizar una atención humana y de calidad, tampoco permitirá la incorporación de planilleros en capital humano. “El funcionario que va a cumplir una función tiene que cumplir el horario de trabajo por el cual está percibiendo un salario. O sea, acá es innegociable que alguien se haya escapado de su área o que se haya escapado que no venga a su consultorio y el maltrato del paciente eso es algo que acá nosotros no vamos a permitir”, advirtió. Añadió que el compromiso del personal debe reflejarse en una atención cálida, con respeto y profesionalismo.

El viceministro explicó que el proceso de habilitación del hospital es progresivo y que se realizarán ajustes según las necesidades detectadas. “Este hospital es gigantesco y requiere una puesta en marcha gradual. A medida que avancemos, evaluaremos si es necesario contratar más personal”, afirmó.

García adelantó que durante las próximas semanas, funcionarios del Ministerio de Salud acompañarán la transición desde el Hospital Regional al nuevo centro asistencial para asegurar que los servicios se implementen de manera eficiente.

Anunció además que, el Gran Hospital de Coronel Oviedo, será el primer hospital del sistema de salud pública totalmente digitalizado, gracias a la instalación del sistema GIS, implementado con el apoyo de Taiwán, por lo que el centro es monitoreado por organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El mundo está mirando este hospital. Tenemos el respaldo de la OMS y otras entidades extranjeras. Es un orgullo para Paraguay contar con una infraestructura de esta magnitud”, resaltó.

Uno de los principales beneficios del nuevo hospital es que los pacientes ya no tendrán que trasladarse a otros centros para estudios médicos. “Aquí tendrán tomografías, resonancias, ecografías y todos los servicios necesarios sin necesidad de salir del hospital”, aseguró García.

El viceministro también reconoció la necesidad de mantener una comunicación efectiva con los usuarios, especialmente debido a la distancia entre el centro de Coronel Oviedo y el nuevo hospital. Para evitar confusiones, las consultas externas seguirán realizándose en el Hospital Regional durante esta semana, y los nuevos agendamientos serán derivados al Gran Hospital a partir del lunes.

Mientras tanto, el traslado de pacientes internados ya comenzó, iniciando con el área de clínica médica. “Hoy empieza el traslado de los pacientes internados vamos a empezar por clínica médica, tenemos todas las ambulancias disponibles con personal altamente capacitado para hacer este traslado. Los familiares están informados, los pacientes también. Se hace un consentimiento informado que donde ellos sepan a dónde van a ir y en qué condiciones, o sea estamos tomando los recaudos hasta el más mínimo detalle como para hacer que esta transición sea lo más normal posible”, enfatizó.

Asimismo, confirmó que habrá un servicio de alimentación tanto para los pacientes internados como para el personal de guardia. “Está contemplado, hay una prestación de servicio importante que tenemos. El paciente que está internado va a tener desayuno, merienda, almuerzo y cena. Obviamente que su salud así lo requiera, hay pacientes que sí van a poder comer. El personal que está de guardia también tiene asegurada su alimentación”, finalizó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3