Gran Hospital de Coronel Oviedo inaugura con solo el 50% de su capacidad y solo ambulatorio

  • A pesar de la promoción del nuevo hospital, será inaugurado el próximo lunes, pero solo funcionará como consultorio ambulatorio.
  • La falta de infraestructura completa y la ausencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales impiden su operatividad total, dejando a los pacientes en incertidumbre.
  • La directora de la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, aseguró que la apertura será “progresiva” y que el hospital alcanzará su capacidad total en un año.
El Gran Hospital de Coronel Oviedo se encuentra en su etapa final. || MOPC

El Gobierno Nacional inaugurará el lunes 24 de febrero el Hospital General de Coronel Oviedo, pero su funcionamiento será parcial y limitado. Solo estarán habilitados los consultorios ambulatorios, sin posibilidad de internaciones, lo que genera dudas e incertidumbre entre la ciudadanía y los futuros usuarios del servicio.

A pesar de la pomposa promoción oficial, la infraestructura hospitalaria aún no está terminada y se espera que opere a su capacidad total recién dentro de un año. No se divulgaron con claridad las especialidades médicas que se ofrecerán ni la nómina de especialistas que atenderán en el centro, a pesar de que las autoridades sanitarias aseguran que esa información ya fue compartida.

Este panorama deja en vilo a los pacientes, quienes no saben si deben acudir al antiguo Hospital Regional de Coronel Oviedo o al nuevo centro asistencial. Además, la habilitación parcial convierte a la megaconstrucción en un gran consultorio antes que en un hospital en plena función.

Uno de los principales inconvenientes que enfrenta el nuevo hospital es la falta de un sistema de tratamiento de aguas residuales. Inicialmente, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) pretendían canalizar los desechos directamente hacia el río Tebicuary, lo que provocó el rechazo de la comunidad.

Posteriormente, se decidió que los residuos líquidos sean tratados en los estanques de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), pero aún falta completar la instalación de las tuberías necesarias, lo que tomará entre seis meses y un año más.

La Dra. Lorena Ocampos, directora de la Quinta Región Sanitaria, explicó a medios capitalinos que la habilitación de los distintos servicios del hospital será “progresiva”. En una primera fase solo funcionarán los consultorios ambulatorios, mientras que en el futuro se habilitarán unidades de terapia intensiva, urgencias y otros servicios más complejos.

Sin embargo, las condiciones actuales del hospital distan mucho de las promesas iniciales. La obra fue adjudicada en 2021 al consorcio conformado por Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería y MM S.A., con una inversión de G. 151.248 millones (unos 22,2 millones de dólares).

Aunque el proyecto fue impulsado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, el presidente Santiago Peña lo presenta como uno de los logros de su administración.

En su momento, el hospital fue presentado como una de las infraestructuras más modernas del país y se afirmó que contaría con una planta de tratamiento de efluentes de última generación, que prácticamente potabilizaría el agua utilizada en el centro. Sin embargo, las especificaciones técnicas del sistema nunca se dieron a conocer y, hasta la fecha, la obra sigue sin completarse.

Incertidumbre para pacientes y médicos

La falta de información clara sobre las especialidades médicas y el personal de blanco genera preocupación entre los usuarios, que hasta ahora no saben a dónde acudir para recibir atención médica. Aunque la directora de la Quinta Región Sanitaria asegura que la distribución de horarios ya está definida, persiste el temor de que la falta de planificación afecte la calidad del servicio.

La comunidad ovetense ve con escepticismo la inauguración de un hospital que, por ahora, no será más que un consultorio. Con una infraestructura inconclusa y servicios médicos aún sin definir, el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo abre sus puertas sin cumplir las expectativas generadas, dejando en evidencia la improvisación con la que se maneja la salud pública en el país.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3