¿Qué rol cumplen los directores de instituciones educativas en la implementación de Hambre Cero?

  • El Ministerio de Educación y Ciencias establece las funciones de los directores en la ejecución del programa.
  • La calidad y distribución de los alimentos son responsabilidad de las empresas proveedoras y los entes administradores de contrato.
  • La correcta implementación del programa busca asegurar la alimentación de miles de estudiantes en todo el país.

Con el objetivo de garantizar la calidad y cobertura del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las escuelas, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) definió claramente los roles y responsabilidades de los actores involucrados en la ejecución del programa. A través de la Circular VEB N° 2/2025, se establecen las funciones específicas de los directores de las instituciones educativas, así como las atribuciones de los proveedores y entes de control.

Según la normativa, los directores cumplen un papel fundamental en la logística del programa, asignando espacios físicos adecuados para el almacenamiento de alimentos y la instalación de mobiliario y utensilios necesarios. Además, son responsables de recibir las raciones diarias de merienda y almuerzo, registrando su entrega en el sistema correspondiente para garantizar la transparencia y trazabilidad del proceso.

Sin embargo, la evaluación de la calidad de los alimentos y la fiscalización de su elaboración no recaen en los directores, sino en los organismos de control designados y las empresas proveedoras. En caso de detectar irregularidades en los insumos entregados, los directores deben reportarlas a sus supervisores, quienes tomarán las medidas correspondientes.

Otro aspecto clave del programa es el manejo de los excedentes de alimentos. La normativa establece que cualquier ración sobrante al final de la jornada escolar debe ser gestionada exclusivamente por la empresa proveedora en coordinación con la Gobernación o el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). De esta manera, se busca evitar decisiones arbitrarias y asegurar que los recursos sean administrados de manera eficiente y equitativa.

Finalmente, el MEC también ha determinado horarios de referencia para la distribución de los alimentos, con el objetivo de optimizar la logística y garantizar que los estudiantes reciban su merienda y almuerzo en los momentos adecuados. Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral para fortalecer el Programa Hambre Cero, asegurando su correcta implementación y el cumplimiento de su misión de brindar una alimentación digna a los niños y niñas del país.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3