EE.UU. revocó la designación de significativamente corrupto a Juan Carlos Duarte
- El Gobierno de Estados Unidos levantó la designación de “significativamente corrupto” a Juan Carlos Duarte, exasesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
- La medida, tramitada a través de la Embajada de EE.UU. en Paraguay, deja sin efecto las restricciones impuestas en 2022.
- En agosto de 2022, el Departamento de Estado de EE.UU. incluyó a Juan Carlos Duarte y al entonces vicepresidente Hugo Velázquez en su lista de personas corruptas, acusándolos de ofrecer un soborno de más de un millón de dólares a un funcionario paraguayo.

El Gobierno de Estados Unidos retiró la designación de “significativamente corrupto” a Juan Carlos Duarte, exasesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), quien había sido señalado junto con el exvicepresidente Hugo Velázquez en agosto de 2022 por presunta participación en un esquema de sobornos y obstrucción de investigaciones.
El trámite para la eliminación de la designación fue realizado por el propio Duarte a través de la Embajada de los EE.UU. en Paraguay, sin necesidad de viajar a territorio estadounidense. Con esta medida, Duarte queda fuera de la lista de personas sancionadas por corrupción por el Departamento de Estado de EE.UU.
En su momento, Duarte se puso a disposición del Ministerio Público y solicitó al fiscal general Emiliano Rolón que se rectificara sobre la causa penal en su contra. Desde el 12 de agosto de 2022, tanto él como el entonces vicepresidente Velázquez fueron investigados penalmente tras la designación realizada por el Departamento de Estado de EE.UU.

En aquel entonces, el embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, declaró que Duarte, como colaborador cercano de Velázquez, ofreció un soborno de más de un millón de dólares a un funcionario público paraguayo con el objetivo de obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros.
El propio secretario de Estado, Antony Blinken, firmó la designación, destacando que la presunta corrupción de Duarte y Velázquez socavaba la confianza en el gobierno paraguayo y explotaba posiciones de poder dentro de la EBY, considerada uno de los activos económicos más importantes del país.
En consecuencia, además de Duarte y Velázquez, se había sancionado a familiares inmediatos de ambos, quienes quedaron impedidos de ingresar a EE.UU. como parte de la política de sanciones contra la corrupción.
Con la eliminación de la designación, Duarte recupera la posibilidad de viajar a EE.UU. y, en términos políticos y jurídicos, busca despejar su imagen. Sin embargo, hasta el momento, no se dieron detalles sobre los motivos específicos que llevaron al Departamento de Estado a revertir la decisión.
La medida genera expectativa sobre si Hugo Velázquez podría seguir un proceso similar para intentar limpiar su nombre ante las autoridades estadounidenses y paraguayas.