CODENI de Coronel Oviedo realiza intervención en caso de abuso para contener a ambas familias
- La abogada Liliana Sarubbi explicó que ambos niños, tanto la víctima de 5 años; como el victimario de 13 recibieron contención por parte de las autoridades.
- Sarubbi instó a la comunidad ovetense a denunciar los casos de abuso para que se pueda tomar intervención de forma inmediata.
- Hasta el momento, la causa sigue con su curso legal, llevado adelante por la fiscal Lourdes Soto.
La denuncia de supuesto abuso a una niña de 5 años en Coronel Oviedo generó gran impacto en la comunidad ovetense. La CODENI (Coordinadora de Derechos de la Niñez y Adolescencia) intervino en el caso, brindando contención psicológica a la familia y trabajando en estrecha colaboración con las autoridades judiciales.
“Nuestra misión es la intervención preventiva, no somos un organismo jurisdiccional para decidir víctima o victimario”, explicó en contacto con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM, la abogada Liliana Sarubbi, encargada de la CODENI, que se encuentra trabajando con ambas familias, proporcionando asistencia psicológica y realizando un trabajo socioambiental de contención y verificación de situaciones.
“Se están tomando todas las acciones pertinentes en el menor tiempo posible por la sensibilidad de la situación”, refirió la funcionaria.
Asimismo, enfatizó la importancia de denunciar cualquier situación de abuso, ya que “muchas veces ese niño, esa niña o ese adolescente nunca tiene la posibilidad de hacerlo”, puntualizó la abogada.
Sarubbi también mencionó que la CODENI identificó algunas señales de abuso que la comunidad debe estar atenta, como el rechazo a interactuar con ciertas personas, el aislamiento, la utilización de vocabularios obscenos y la dificultad para dormir.
“El rechazo es la primera señal, cuando un niño no quiere ir a la casa de un familiar o amigo”, señaló la doctora Sarubbi. “También el aislamiento, cuando un niño se retrae y no quiere interactuar con nadie. La utilización de vocabularios obscenos es otra señal, cuando un niño comienza a usar palabras o gestos que no son adecuados para su edad”, agregó.
La doctora Sarubbi también destacó la importancia de la colaboración entre la CODENI, las autoridades judiciales y la comunidad para prevenir y abordar situaciones de abuso. “Es fundamental que la comunidad esté atenta y denuncie cualquier situación de abuso”, enfatizó.
La investigación sigue en curso, y la CODENI continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades judiciales para garantizar la integridad de la niña y su familia. Instó a la comunidad a denunciar cualquier situación de abuso, llamando al número de ayuda 147.
“Es fundamental que la comunidad esté unida en la lucha contra el abuso infantil. Denunciemos cualquier situación de abuso y trabajemos juntos para crear un entorno seguro y protegido para nuestros niños y niñas”, enfatizó.