Dengue avanza con tres serotipos: temen brote masivo por DENV-3
- El Ministerio de Salud Pública advierte sobre la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 en el Departamento Central, con potencial de causar una nueva epidemia.
- Actualmente hay brotes activos de dengue en varias regiones, incluyendo Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay, con predominancia de los serotipos DENV-1, DENV-2 y DENV-3.
- El 50% de los internados corresponde a niños y adolescentes entre 5 y 14 años, aunque aún no se reportan fallecidos.

Una advertencia sanitaria recorre el país tras la confirmación de circulación comunitaria del dengue serotipo DENV-3 en el Departamento Central, una variante con alto potencial de generar una nueva epidemia en Paraguay, según el último informe del Ministerio de Salud Pública. “Gran parte de la población es susceptible a este serotipo”, alertaron desde la institución, señalando que la dispersión del virus podría derivar en un escenario crítico.
Actualmente se reportan brotes activos de DENV-1 y DENV-2 en Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay, mientras que el DENV-3 se expande silenciosamente en el área más densamente poblada del país. En promedio, se contabilizan 839 casos sospechosos por semana, una cifra que mantiene estable la curva de notificaciones, pero que podría escalar rápidamente si el DENV-3 continúa su avance.

Durante las últimas tres semanas epidemiológicas se diagnosticaron 125 casos de dengue distribuidos en 13 regiones, con 16 internaciones, de las cuales la mitad corresponde a niños y adolescentes entre 5 y 14 años. Hasta el momento, no se han registrado fallecimientos.

En la capital del país, 16 barrios presentan casos confirmados de dengue. Entre ellos, Vista Alegre, Obrero, San Roque, Mburucuyá, Sajonia, Zeballos Cué, Virgen de la Asunción, Trinidad, Jara y Tembetary, además de Bernardino Caballero, Itá Pytã Punta, Los Laureles, Las Mercedes, Madame Lynch y Santa Ana.
Doce departamentos del país reportan circulación del virus, entre ellos Central, Cordillera, Guairá, San Pedro, Itapúa, Boquerón, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí, además de los ya mencionados con brotes activos. El foco principal se ubica en Benjamín Aceval, donde se detectaron 17 casos en tres semanas. También se registraron casos en Bella Vista (Amambay) y San Lázaro (Concepción).
Por otro lado, se confirmaron 7 nuevos casos de chikungunya, con presencia en Itapúa, Guairá y Amambay, totalizando 23 casos en lo que va del periodo epidémico. No se han confirmado casos de zika ni de oropouche hasta la fecha.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud hace un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar el control ambiental y eliminar posibles criaderos de mosquitos, sobre todo tras las lluvias. “Ante el primer síntoma compatible con dengue u otro arbovirus, buscar atención médica de forma oportuna”, recomienda la institución.
Además, instan al uso de repelentes, mosquiteros y telas metálicas en puertas y ventanas como medidas de protección. La prevención comunitaria es clave para evitar un nuevo brote que podría afectar gravemente a la población más vulnerable.