Se reabre discusión sobre eliminación del subsidio al transporte
- La propuesta para eliminar el subsidio al transporte vuelve a dividir opiniones en el Congreso, con advertencias sobre su impacto directo en la clase trabajadora.
- Legisladores oficialistas piden un análisis técnico profundo antes de tomar cualquier decisión sobre el precio del pasaje.
- El proyecto impulsado por Líder Amarilla aún no fue tratado en el pleno, pero ya genera tensiones entre quienes exigen equidad regional y quienes temen efectos sociales.

La propuesta de eliminar el subsidio al transporte público vuelve a instalarse en la agenda legislativa, como ocurre casi cada año parlamentario, pero sin mayores avances concretos. Esta vez, el debate tomó impulso con la presentación de un proyecto por parte del senador Líder Amarilla, cuya iniciativa todavía no fue tratada en el pleno del Congreso Nacional, aunque ya ha provocado posturas divididas.
Para el senador colorado Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, el tema requiere una mirada más compleja. “La eliminación del subsidio es un estudio mucho más complejo que una decisión administrativa”, expresó. En ese sentido, alertó que cualquier modificación tendrá consecuencias directas en los sectores más vulnerables: “Tiene que analizarse a fondo el precio del pasaje porque el subsidio es parte del precio del pasaje y va a repercutir directamente sobre la clase trabajadora”.
Además, subrayó que el tema no puede limitarse a un debate político, sino que debe involucrar a técnicos del sector. “El análisis no puede limitarse a una decisión parlamentaria, sino que se requieren los estudios del sector del transporte y la visión del Viceministerio del Transporte”, explicó. Recordó además que el MOPC ya había planteado una reforma estructural del sistema, que implicaría que el Estado adquiera directamente los buses y que las empresas solo se encarguen de explotarlos comercialmente.
En otra orilla, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, respaldó la discusión y planteó dudas sobre el alcance del actual esquema de subsidios. “La propuesta es interesante, ya que no le encuentro lógica a que el subsidio, -implementado en el periodo de Lugo– beneficie solamente al departamento Central y excluya a la ciudad de Asunción y al resto del país”, cuestionó. Su postura abre la discusión sobre la equidad en la distribución del beneficio, una crítica que se repite desde sectores del interior del país.
Mientras tanto, el proyecto de Líder Amarilla será derivado a comisiones para su análisis técnico antes de llegar al pleno, en un contexto de alta sensibilidad social y con el transporte público aún en el centro de múltiples reclamos por su calidad y cobertura.
