Detienen y acusan por asesinato al sospechoso de matar a empleados de la embajada de Israel

  • Elias Rodriguez, de 31 años, fue imputado por matar a tiros a dos funcionarios diplomáticos frente al Museo Judío de la Capital; enfrenta cargos que podrían derivar en pena de muerte.
  • El atacante gritó “Palestina libre” al ser arrestado, y luego declaró a la policía: “Lo hice por Gaza”.
  • El ataque generó una ola de repudios globales y abrió un nuevo capítulo en la tensión por el conflicto en Medio Oriente y el antisemitismo.
Elías Rodríguez, el acusado de asesinar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington. ll Latercera

Washington, D.C. — Un tiroteo que dejó dos muertos frente al Museo Judío de la Capital derivó este jueves en una acusación formal por asesinato contra Elias Rodriguez, un ciudadano estadounidense de 31 años, quien fue arrestado inmediatamente después del ataque. El hecho ocurrió a pocos pasos de la Casa Blanca, durante un evento con presencia diplomática israelí, y generó condenas internacionales por su aparente motivación antisemita.

Testigos afirman que Rodriguez se acercó por detrás a las víctimas y abrió fuego con una pistola, efectuando 21 disparos. Las autoridades informaron que continuó disparando incluso cuando las víctimas ya estaban en el suelo. Al momento de ser reducido por la policía, gritó: “Palestina libre”, y luego agregó: “Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza”, según consta en los informes judiciales.

El fiscal federal interino para el Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, confirmó que el caso se investiga como un crimen de odio y un posible acto terrorista. “Sospecho que con el avance de la causa se sumarán más cargos”, expresó. La primera audiencia preliminar fue fijada para el 18 de junio.

Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, estadounidense. Ambos trabajaban en la embajada de Israel —él como investigador, ella en el área de diplomacia pública— y, según allegados, estaban comprometidos.

El atentado provocó un inmediato rechazo por parte de las autoridades israelíes. El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, responsabilizó al clima de hostilidad internacional hacia Israel: “Hay una línea directa entre la incitación contra nuestro país y este asesinato”. Sus declaraciones fueron duramente criticadas por el gobierno francés. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Christophe Lemoine, calificó sus palabras de “injustificadas” y “escandalosas”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se refirió al ataque como una consecuencia directa del antisemitismo: “Este es el terrible precio de la incitación salvaje contra el Estado de Israel”. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump calificó el hecho como “claramente un ataque antisemita”.

El ataque ocurre en medio de un contexto global marcado por la guerra en Gaza, que estalló tras un ataque de Hamás en octubre de 2023. Desde entonces, más de 53.000 personas han muerto en el enclave palestino, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera confiables.

La comunidad judía local organizó una vigilia frente al museo. “La guerra es devastadora, pero el antisemitismo lo sentimos cada día”, expresó Gil Livni, presente en el acto. Para Hadar Susskind, director de New Jewish Narrative, el dolor era abrumador: “Este no puede ser el camino”.

Con el atacante bajo custodia y la investigación en curso, el caso promete seguir generando reacciones tanto diplomáticas como sociales, en un momento de alta sensibilidad internacional.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3