Candidato gana alcaldía por sorteo en Uruguay
- Joaquín Farina y Roberto Siriani obtuvieron exactamente 857 votos cada uno en las elecciones municipales de San Bautista, obligando a definir la alcaldía por sorteo.
- Una urna con dos sobres y la supervisión de la Corte Electoral decidieron el destino del nuevo alcalde, en un acto democrático poco frecuente en Uruguay.
- El propio Farina reveló que su padre y dos amigos no votaron debido a un viaje, lo que podría haber evitado el insólito empate.

En un hecho poco común en la política uruguaya, Joaquín Farina, del Partido Colorado, fue elegido como alcalde de la localidad de San Bautista tras un empate exacto en las elecciones municipales del pasado 11 de mayo. El resultado final arrojó 857 votos para Farina y la misma cantidad para su rival, Roberto Siriani, del Partido Nacional.
Ante la igualdad de votos, se activó el procedimiento legal previsto por la Corte Electoral: un sorteo. El mecanismo consistió en introducir dos sobres con los nombres de los candidatos en una urna naranja, de la cual fue extraído al azar el sobre que consagró a Farina como alcalde electo.
“La suerte nos acompañó en esta oportunidad. Era lo que habíamos soñado y aspirado”, declaró Farina al medio local Subrayado, luego de la ceremonia, que fue supervisada por autoridades de la Corte Electoral. De forma anecdótica, el nuevo alcalde comentó que su padre y dos amigos no pudieron votar debido a un viaje que se extendió más de lo previsto, lo que podría haber evitado el empate.
Ambos candidatos representaban a partidos de centroderecha y competían bajo la Coalición Republicana, alianza política que también obtuvo la administración del departamento de Salto, en la frontera con Argentina.
Las elecciones departamentales y municipales de 2025 dejaron un panorama político dividido. El Frente Amplio, partido de izquierda que gobierna a nivel nacional con Yamandú Orsi, retuvo las intendencias de Montevideo y Canelones, los dos departamentos más poblados del país, además de ganar en Río Negro y Lavalleja. Por su parte, el Partido Nacional logró conservar la mayoría de los otros departamentos, mientras que el Partido Colorado mantuvo su control sobre Rivera, en la frontera con Brasil.
