Mientras Estados Unidos ofrece recompensa por Marset su esposa es enviada al penal de Viñas Cué
- Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que lleve a la captura del uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de los narcotraficantes más buscados de Sudamérica.
- El Ministerio Público acusa a Gianina García de crear una empresa fachada y abrir cuentas bancarias con documentación falsa para lavar dinero del narcotráfico liderado por su esposo, Sebastián Marset.
- La extradición de Gianina García y la ofensiva judicial contra Marset marcan un nuevo capítulo en la lucha internacional contra el crimen organizado en el Cono Sur, con el apoyo directo de Estados Unidos.

La uruguaya Gianina García Troche, esposa del narcotraficante prófugo Sebastián Marset, fue extraditada este miércoles desde España y quedó recluida en el penal militar de Viñas Cue, en Asunción. Su traslado coincide con el anuncio del Gobierno de Estados Unidos, que ofreció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita la captura o condena de Marset, considerado uno de los criminales más buscados de Sudamérica.
García Troche, de 32 años, llegó a nuestro país en un vuelo de Air Europa que aterrizó a las 05:49 en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Fue recibida por el fiscal Deny Yoon Pak y la jueza Rosarito Montanía, quienes le tomaron audiencia en la misma terminal aérea. La imputada se abstuvo de declarar y fue asistida inicialmente por el defensor público Eduardo Velázquez, hasta la llegada de su abogado de confianza, el uruguayo Santiago Morialdo, quien encabezó un equipo de defensa con profesionales brasileños y compatriotas.
Los abogados solicitaron arresto domiciliario para García Troche, ofreciendo fianza real como garantía. Sin embargo, el fiscal se opuso alegando falta de arraigo, y la jueza finalmente ordenó su traslado al penal militar.
García Troche está imputada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, delito que contempla penas de entre 5 y 15 años de prisión. La investigación del Ministerio Público sostiene que, en mayo de 2021, constituyó la empresa Grupo San Jorge S.A., conocida comercialmente como Total Cars, con un capital social de 1.000 millones de guaraníes, en la que tenía el 75% de participación como presidenta. Su socio era Alexis Vidal González Zárate, quien figuraba como vicepresidente.
Además, habría abierto una cuenta en el Banco Visión presentando un certificado laboral presuntamente falso, en el que afirmaba ser dueña de un tracto camión utilizado para transporte internacional, con ingresos mensuales de 7.500 dólares. Las autoridades sospechan que estas maniobras fueron utilizadas para blanquear fondos ilícitos provenientes del tráfico de cocaína, liderado por su esposo.
La orden de captura contra García Troche fue emitida en febrero de 2022, en el marco de la operación “A Ultranza Py”, considerada la mayor investigación contra el crimen organizado en Paraguay. La red, que operó entre 2019 y 2021, fue supuestamente liderada por Sebastián Marset, alias Omelet, y el compatriota Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, actualmente detenido.
En paralelo a la extradición, la Embajada de Estados Unidos en nuestro país publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un anuncio del Departamento de Estado, ofreciendo una recompensa de hasta USD 2 millones por información que permita la captura o condena de Marset. El comunicado indica que el narcotraficante uruguayo es buscado por utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar ganancias obtenidas del narcotráfico.
“El Departamento de Justicia reveló hoy que se imputa a Marset por haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”, señala el comunicado.