Realizan con éxito trasplante de vejiga humana por primera vez en EE.UU
- Oscar Larrainzar, de 41 años, recibió una vejiga y un riñón de un mismo donante, marcando un antes y un después en la medicina moderna.
- La operación fue realizada a principios de mayo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, tras más de cuatro años de preparación.
- Especialistas celebran el procedimiento como un avance crucial para personas con vejigas no funcionales debido a enfermedades graves.

En un avance médico sin precedentes, cirujanos estadounidenses realizaron con éxito el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La intervención, llevada a cabo a principios de mayo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Ángeles, ha sido descrita como un momento histórico por sus impulsores. El beneficiario fue Oscar Larrainzar, un padre de familia de 41 años que llevaba siete años dependiendo de diálisis tras perder sus riñones y gran parte de su vejiga a causa de un cáncer.
La cirugía, que se extendió por aproximadamente ocho horas, consistió en el trasplante de un riñón y una vejiga, ambos provenientes del mismo donante. El procedimiento fue desarrollado por equipos médicos de la UCLA y otra universidad californiana, cuya identidad no fue revelada en el comunicado oficial.
“Los cirujanos primero trasplantaron el riñón, luego la vejiga y, a continuación, conectaron el riñón a la nueva vejiga utilizando la técnica que habían desarrollado”, explicó la UCLA, detallando que el procedimiento se basó en un enfoque quirúrgico pionero que superó las históricas dificultades de vascularización y acceso a la zona pélvica.

Los resultados fueron inmediatos y altamente positivos. El doctor Nima Nassiri, uno de los cirujanos que participó en la operación, expresó su optimismo: “El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró de inmediato”. Añadió que “no fue necesaria la diálisis después de la operación y la orina fluyó correctamente en la nueva vejiga”.
El procedimiento marca un antes y un después para el tratamiento de personas con trastornos urinarios graves. “La cirugía representa un momento histórico en la medicina y podría transformar el tratamiento de los pacientes con vejigas que ya no funcionan”, afirmó Inderbir Gill, codirector de la intervención.

La operación es el resultado de más de cuatro años de investigación y desarrollo y da inicio a un ensayo clínico que permitirá evaluar los beneficios y riesgos a largo plazo de este tipo de trasplante. De continuar con éxito, podría abrir la puerta a tratamientos que mejoren radicalmente la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo.