Cartes lanza mensaje político a Alliana: “Hay que prepararse ya”
- Durante un homenaje a Bernardino Caballero, el líder de la ANR, Horacio Cartes, lanzó una frase que encendió las alertas políticas: “Hay que prepararse ya, me parece”.
- El vicepresidente Pedro Alliana recogió el guante, pero pidió calma: “Los tiempos de Dios son perfectos”, sostuvo.
- El oficialismo colorado reafirma su unidad, pero ya se vislumbra el horizonte electoral entre líneas.

En el marco del acto conmemorativo por el natalicio de Bernardino Caballero, fundador de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se vivió un momento cargado de lectura política. En la sede de la fundación que lleva su nombre, el presidente del partido, Horacio Cartes, ofreció un discurso que, más allá del homenaje histórico, dejó entrever señales de futuro.
“Señor presidente en ejercicio, Pedro Alliana, gracias por acompañarme. Hay que prepararse ya, me parece, Pedro, todo esto es un contagio después”, dijo Cartes, dirigiéndose directamente al vicepresidente de la República. La frase, en un contexto de creciente expectativa electoral, no pasó desapercibida.
Al concluir el evento, Pedro Alliana fue consultado sobre las palabras del titular partidario. Su respuesta buscó bajar el tono, aunque sin despegarse del mensaje central: “Pero todo a su debido tiempo, no hay que apurarse, los tiempos de Dios son perfectos y hoy tenemos que seguir trabajando con el presidente Santiago Peña para seguir trayendo bienestar a todos los paraguayos. Tenemos unas elecciones municipales también que se acercan y ahí están enfocados nuestros esfuerzos, nada de campañas apresuradas”.
El número dos del Ejecutivo reafirmó además la cohesión dentro del oficialismo colorado, al asegurar que “el partido está muy unido, apoyando siempre la gestión de Gobierno” y tuvo palabras de reconocimiento para Horacio Cartes, a quien calificó como “el gran articulador y el gestor para que se tenga todo el respaldo, especialmente en el Congreso Nacional”.
El diálogo público entre ambos referentes colorados se da en un contexto donde la ANR comienza a mover sus fichas con miras a los desafíos electorales que se avecinan, entre ellos las elecciones municipales, pero con la mirada puesta, inevitablemente, en el tablero presidencial de 2028.