Diputados definen hoy sobre Letrina Cero y el veto al subsidio para personas con discapacidad
- Diputados debaten millonario proyecto “Letrina Cero” para eliminar baños precarios en escuelas, con sospechas de posibles negociados en las adjudicaciones.
- Presidente Peña veta ley que otorgaría subsidio mensual a 100.000 personas con discapacidad; alega falta de fondos, pero enfrenta fuerte presión política y social.
- Diputados están contra reloj: si no se pronuncian sobre el veto al subsidio, la ley se aprobará automáticamente el 25 de mayo por sanción ficta.

La Cámara de Diputados tiene previsto debatir hoy, a partir de las 09:00, dos temas que generaron fuerte polémica en la opinión pública: el proyecto “Letrina Cero en las escuelas” y el veto presidencial al subsidio para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
El primero de ellos es una propuesta impulsada por el senador cartista Silvio “Beto” Ovelar, que plantea una ampliación presupuestaria de G. 48.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el objetivo de erradicar las letrinas en las escuelas del país. El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto en Diputados, lo que refleja el respaldo del movimiento oficialista Honor Colorado.

Aunque en la Cámara Alta se reconoció la iniciativa como “loable”, también se encendieron alertas respecto a la posibilidad de negociados o adjudicaciones dirigidas a empresas cercanas al poder político, lo que genera preocupación sobre la transparencia del proceso.
El otro tema clave de la sesión es el veto del presidente Santiago Peña a la ley que establece un subsidio económico para personas con discapacidad en condiciones de vulnerabilidad. La propuesta contempla una ayuda equivalente al 25% del salario mínimo vigente (G. 699.577), que beneficiaría a unas 100.000 personas. Actualmente, este grupo recibe apenas G. 180.000 de forma bimestral.
El Ejecutivo justificó el veto alegando falta de disponibilidad presupuestaria, lo que generó críticas de diversos sectores. La situación pone al cartismo en una encrucijada política, ya que el plazo para ratificar o rechazar el veto vence el domingo 25 de mayo, fecha en que la norma obtendría sanción ficta si no es tratada.