Universidades en deuda con la calidad: 21 carreras de Medicina no cumplen estándares

  • De las 43 carreras de Medicina habilitadas en Paraguay, solo 22 cumplen con los estándares del Modelo Nacional de Evaluación.
  • Asunción lidera en cantidad de ofertas, pero el problema se extiende a todo el país, incluyendo a departamentos como Caaguazú y Amambay.
  • La ANEAES exige la acreditación obligatoria por ley para todas las carreras que afectan la salud y la vida de las personas.
De las 43 carreras habilitadas por el Cones, solamente 22 fueron acreditadas por el Modelo Nacional de Evaluación de la ANEAES. ll Cortesía

Un reciente informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) encendió las alarmas en el ámbito académico y de salud pública. El documento revela que de las 43 carreras de Medicina habilitadas a nivel nacional por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), apenas 22 han logrado la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación. Esta herramienta mide el cumplimiento de estándares mínimos de calidad educativa y es obligatoria conforme a la Ley N.º 2072/2003.

“La acreditación es un proceso fundamental para garantizar que la formación médica cumpla con los niveles básicos exigidos para cuidar la salud de las personas”, señala el informe, que también recuerda que estas carreras están legalmente obligadas a someterse a evaluación por su impacto directo en la vida humana.

Además de las 22 acreditadas por el modelo nacional, otras tres carreras cuentan con reconocimiento regional a través del sistema ARCU-Sur, lo que eleva a 25 el total de carreras con algún tipo de acreditación formal. Sin embargo, las 18 restantes aún no cumplen con este requisito: algunas se encuentran en proceso de evaluación, otras fueron postergadas y hay instituciones que aguardan nuevas visitas de verificación por parte de la ANEAES.

El análisis también detalla la distribución geográfica de estas carreras. Asunción encabeza la lista con siete ofertas académicas en Medicina, seguida por el departamento de Amambay, con seis. Mientras tanto, regiones como Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Concepción, Central y San Pedro presentan entre una y dos carreras, en promedio.

El informe deja entrever una preocupante brecha entre habilitación y calidad, y plantea interrogantes sobre la preparación real de los futuros médicos del país. “El desafío es cerrar la brecha entre cantidad y calidad, para que el título de médico no pierda su valor ni su responsabilidad social”, concluye el documento de la ANEAES.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3