Oposición denuncia ante la OEA intento de retroceso democrático impulsado por el cartismo
- La oposición acusa al oficialismo de violar derechos fundamentales al eliminar la inscripción automática de paraguayos en el exterior, afectando a más de 580.000 ciudadanos desde 2025.
- El senador Eduardo Nakayama advierte que la medida del oficialismo contraviene la Constitución Nacional y la Carta Democrática Interamericana, al limitar el derecho al sufragio.
- Nuestro país fue degradado por Freedom House a régimen híbrido, una categoría previa al autoritarismo, hecho que refuerza las alertas sobre el deterioro democrático en el país.

El senador independiente Eduardo Nakayama afirmó que la denuncia presentada por parlamentarios y presidentes de partidos de la oposición ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el gobierno de Estados Unidos busca visibilizar un intento de retroceso democrático promovido por el movimiento oficialista Honor Colorado, liderado por el expresidente Horacio Cartes y sostén del actual presidente Santiago Peña.
La denuncia, formalizada la semana pasada, señala un “sistemático deterioro de la democracia en Paraguay”, en particular por decisiones que afectan los derechos políticos y el sufragio, elementos fundamentales tanto en la Constitución Nacional como en la Carta Democrática Interamericana, de la cual nuestro país es signatario y miembro fundador.

Uno de los puntos más criticados por Nakayama fue la derogación de la inscripción automática en el registro cívico para compatriotas residentes en el extranjero, medida que, según explicó, afectará a más de 580.000 compatriotas a partir del 1 de enero de 2025. A su juicio, esta decisión representa una violación a la enmienda número 1 de la Constitución Nacional de 1992, que garantiza el derecho al voto a los paraguayos en el exterior.
“El oficialismo está limitando el derecho a la participación ciudadana. No se están respetando los derechos políticos ni el sufragio universal”, expresó Nakayama. Agregó que estos derechos forman parte de los derechos humanos protegidos por el derecho internacional, y que una ley nacional no puede estar por encima de normas supranacionales como la Carta Democrática.
El legislador también citó informes internacionales que alertan sobre el debilitamiento institucional en nuestro país. Mencionó el caso de Freedom House, organización que en su evaluación de 2024 degradó a nuestro país de ser una democracia imperfecta a un régimen híbrido, una categoría previa al autoritarismo.
Ante este escenario, la oposición solicitó a los organismos internacionales y al gobierno estadounidense que actúen con firmeza frente a lo que consideran señales claras de regresión democrática en el país. Como antecedente reciente, Nakayama mencionó las elecciones en Venezuela de julio de 2024, donde la comunidad internacional denunció irregularidades y desconocimiento de resultados por parte del régimen de Nicolás Maduro.
El senador expresó que esta acción no busca una intervención directa, pero sí encender las alertas y exponer ante el mundo lo que consideran un preocupante debilitamiento del sistema democrático en nuestro país.