Sin blindaje digital: advierten que las nuevas máquinas de votación no serán ciberseguras

  • Un analista informático advirtió que las máquinas de votación que busca adquirir el TSJE no cuentan con requisitos mínimos de ciberseguridad.
  • La compra prevista es de 28.000 dispositivos por un monto cercano a los USD 93 millones, con miras a las elecciones de 2026 y 2028.
  • El TSJE asegura transparencia en el proceso, pero descarta introducir cambios pese a las objeciones planteadas.
El jueves 22 será el llamado de la licitación para la adquisición de máquinas de votación. ll Agencia IP

La convocatoria pública para la recepción de carpetas de los oferentes interesados en proveer las nuevas máquinas de votación se realizará este jueves 22 de mayo a las 08:30. El evento, que será abierto a la ciudadanía, contará con la presencia de representantes partidarios, legisladores, la prensa y autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El llamado contempla la adquisición de unas 28.000 máquinas de votación por un monto estimado en USD 93 millones. Estos equipos serán utilizados en las elecciones municipales de 2026 y las presidenciales de 2028. Sin embargo, la ausencia de requerimientos técnicos en materia de ciberseguridad ha despertado serias preocupaciones.

Luis Benítez, analista informático, fue categórico al advertir sobre esta omisión: “No se trata solo de la máquina sino de la misma organización. Se deben tomar políticas, procedimientos y auditorías. En cuanto al TSJE como organización, debería tener comités dedicados al tema de gestión de datos. Nosotros particularmente como ciudadanos hicimos pedidos de información pública y nunca respondieron alguno de los petitorios que hicimos con referencia a la documentación que ellos tienen sobre ciberseguridad organizacional. No hay procesos de ciberseguridad en ningún lugar. El Estado paraguayo no tiene capacidad de reacción ante esta nueva problemática”, sostuvo.

Benítez también alertó sobre los efectos que esto puede tener sobre la legitimidad del proceso democrático: “Si yo no tengo o no levanto mecanismos mínimos de ciberseguridad, estas máquinas de votación o los resultados que salgan no serán garantía para ninguno de los contendientes, ni para la oposición ni para el Partido Colorado. Por ende puede acentuar mucho más el problema que tuvimos en la última elección de transparencia y legitimidad. Estamos ante las puertas del mismo problema de quiebre institucional. Están pidiendo equipos que no tienen elementos mínimos”, afirmó.

Ante el pedido de postergación del proceso licitatorio formulado por algunos senadores, el TSJE publicó un comunicado oficial en el que rechaza cualquier posibilidad de suspensión: “El proceso licitatorio en curso continuará su desarrollo conforme a lo previsto en la ley, garantizando en todo momento la transparencia”, expresa el documento. Con ello, el tribunal electoral se mantiene firme en seguir adelante, aunque persisten los cuestionamientos.

La advertencia es clara: sin medidas de seguridad digital, la millonaria inversión podría terminar socavando la confianza ciudadana y profundizando la crisis de legitimidad que ya afecta al sistema electoral paraguayo.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3