Hace 36 años del inicio de la transición democrática y que Andrés Rodríguez asumiera la Presidencia

  • La madrugada del 3 de febrero de 1989 quedó grabada en la historia: el régimen stronista caía tras más de tres décadas, y el 15 de mayo asumía el poder quien lideró el golpe, el general Andrés Rodríguez.
  • El 1 de mayo de 1989 se celebraron las primeras elecciones democráticas en nuestro país en más de 30 años. Rodríguez obtuvo el 74% de los votos, derrotando a Domingo Laíno, y asumió la Presidencia el 15 de mayo.
  • Tras liderar el golpe que derrocó a su consuegro, Alfredo Stroessner, el general Andrés Rodríguez cumplió su promesa de convocar elecciones y entregar el mando en 1993, consolidando el retorno a la democracia en nuestro país.
General Andrés Rodríguez, asumió la presidencia luego de 35 años de dictadura stronista. || Foto Gentileza

El 15 de mayo, hace 36 años, el general Andrés Rodríguez asumía la Presidencia de la República del Paraguay, marcando el inicio del proceso de transición democrática tras el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner, quien estuvo en el poder por 35 años, desde 1954 hasta 1989.

La caída del régimen se concretó en la madrugada del 3 de febrero de 1989, luego de que Rodríguez, entonces consuegro del dictador y comandante del Ejército, encabezara un levantamiento militar que obligó a Stroessner a renunciar. La operación fue ejecutada por tropas leales al general Rodríguez, con el fallecido general Lino Oviedo como figura clave en la acción que selló el destino del régimen stronista.

Tras la renuncia del dictador, la ciudadanía salió masivamente a las calles para celebrar el fin de una de las dictaduras más largas de América Latina. Meses después, el 1 de mayo de 1989, se realizaron las primeras elecciones democráticas en décadas. Aunque participaron ocho partidos políticos, solo dos fuerzas tenían peso real: la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Andrés Rodríguez, como candidato oficialista, se impuso con un contundente 74% de los votos frente al liberal Domingo Laíno.

Durante el régimen dictatorial, los medios críticos fueron duramente reprimidos. El diario ABC Color, dirigido por Aldo Zuccolillo, sufrió censura, amenazas y finalmente su clausura. Tras la caída del régimen, el periódico reabrió sus puertas el 22 de marzo de 1989, marcando también el retorno de la libertad de prensa en el país.

Ya en el poder, Rodríguez impulsó un ambicioso paquete de reformas económicas liberales. Entre sus primeras medidas se destacan la devaluación del guaraní, la unificación de los tipos de cambio y la eliminación de tasas sobre las operaciones financieras. Si bien estas decisiones estimularon inicialmente las exportaciones, el aumento de precios forzó la implementación de un plan de estabilización económica.

A estos desafíos se sumaron factores externos como las malas cosechas y la baja de precios internacionales de productos agrícolas clave como el algodón, lo que afectó considerablemente a la economía. A pesar de ello, el gobierno logró la aprobación de leyes orientadas a la modernización del sistema fiscal, la privatización de empresas estatales y el incentivo a la inversión extranjera.

Andrés Rodríguez cumplió su promesa de entregar el poder a un gobierno civil. En 1993, finalizó su mandato y fue sucedido por Juan Carlos Wasmosy, el primer presidente electo civil en décadas, consolidando el proceso de democratización.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3