Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo fortalece especialización en cirugías ginecológicas y mastológicas

  • La institución realiza intervenciones semanales y mantiene atención 24/7 con ecografías, terapia neonatal y consultorio del recién nacido hasta los tres meses.
  • El director del centro asistencial, Dr. Carlos Vera, informó que cada miércoles se llevan a cabo intervenciones programadas.
  • Asimismo, los viernes, de manera quincenal, se realizan procedimientos específicos en pacientes con patologías mamarias.
Fachada del antiguo hospital regional, hoy día Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo. || Archivo

El Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo continúa su proceso de fortalecimiento y especialización, particularmente en el área de ginecología, con la realización periódica de cirugías complejas y un crecimiento sostenido en la atención de pacientes. Así lo explicó el doctor Carlos Vera, director del centro asistencial en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América.

Detalló que estas prácticas ya se realizaban desde cuando el hospital funcionaba como regional, pero que actualmente se intensificaron. “Son cirugías ginecológicas que ya veníamos realizando ya cuando éramos hospital regional. Hoy en día estamos especializándonos más en esa área y estos procedimientos se están realizando más de seguido”, expresó el profesional.

Las cirugías ginecológicas se realizan los días miércoles, donde el equipo médico interviene pacientes con patologías como tumores. Además, en forma quincenal, los viernes, se llevan a cabo cirugías de mastología, como biopsias o extirpación de tumores mamarios, dependiendo de cada caso. “Tenemos ya dos, tres cirugías por semana los días miércoles con los especialistas y también cirugías ya de mastología con la mastóloga”, indicó Vera, asegurando que el objetivo es avanzar hasta alcanzar la frecuencia semanal en ambos tipos de procedimientos.

El director mencionó, además, que estas intervenciones están a cargo de profesionales locales. “Son ginecólogos y cirujanos allá de aquí de Coronel Oviedo que están trabajando en el materno infantil. Formamos un equipo en conjunto y entonces nos unimos los días miércoles”, puntualizó.

Consultado sobre los servicios actuales tras la habilitación del Hospital General de Coronel Oviedo, Vera aseguró que la separación contribuyó a un crecimiento significativo en las atenciones de la especialidad. “Aumentó en lo que es materna e infantil. Las atenciones ginecológicas, seguimiento prenatal, planificación, patología cervical. Antes teníamos 100 atenciones por día, hoy tenemos ya 250 atenciones en esas áreas por día”, detalló.

En cuanto a los servicios complementarios, confirmó que el hospital cuenta con ecografías permanentes. “Tenemos ecografistas de urgencia a la noche, tenemos ecografistas de madrugada. Todo el horario está cubierto, fines de semana también, feriados también”, indicó. Sin embargo, mencionó que actualmente solo se cuenta con un ecógrafo operativo, ya que el segundo está fuera de servicio. “Estamos en tratativa de poder conseguir los recursos para la reparación de uno”, señaló.

Sobre la atención en casos complejos, explicó que el hospital materno continúa con la terapia neonatal, y que la derivación al Hospital General solo se da si el área está llena. En cuanto a pacientes adultos que requieren terapia intensiva, se mantiene una coordinación con el hospital general. “Todo paciente que necesita terapia, tenemos nosotros la exclusividad de tener una cama reservada para esos pacientes”, explicó.

Vera también confirmó que el Hospital Materno Infantil cuenta con tomógrafo en funcionamiento y que se convirtió en referencia para pacientes derivados desde otros distritos, incluyendo zonas del norte del país.

En cuanto al flujo de consultas, explicó que, aunque el número disminuyó en relación a cuando funcionaban como hospital regional, sigue siendo significativo. “Mensuales yo cerré casi trece mil a catorce mil consultas en el mes. En abril fueron doce mil novecientas consultas”, indicó.

Finalmente, aclaró que el consultorio de pediatría ya no se encuentra en el Hospital del barrio 12 de Junio, pero que sí se realiza el seguimiento a recién nacidos, especialmente a aquellos que pasaron por neonatología. “Puede consultar con nosotros hasta los tres meses de edad de su bebé”, sostuvo.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3