Senado aplaza tratamiento de ley contra el criadazgo para afinar texto y penas
- El Senado pospuso hasta el 20 de mayo el debate sobre la ley que busca castigar el criadazgo y la explotación infantil con hasta 20 años de cárcel, a fin de afinar su redacción y evitar ambigüedades legales.
- El proyecto prevé penas de entre 8 y 20 años de prisión por abuso o explotación infantil, pero será revisado nuevamente para evitar interpretaciones erróneas o injustas.
- Pese a contar con media sanción de Diputados y el respaldo de instituciones clave, el proyecto de ley contra el criadazgo fue postergado tras dudas de senadores sobre sus definiciones y alcances.

El Senado decidió este jueves aplazar hasta el próximo martes 20 de mayo el tratamiento del proyecto de ley que busca criminalizar el criadazgo y sancionar con penas de prisión la explotación y el abuso infantil. La decisión se tomó tras un extenso debate en el que varios legisladores manifestaron preocupación por la falta de precisión legal en el texto actual.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, propone establecer penas de entre 8 a 20 años de cárcel para quienes incurran en explotación infantil o vulneren los derechos de niños y adolescentes mediante prácticas como el criadazgo.
Durante la sesión, presidida por Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), se acordó convocar a una sesión extraordinaria para definir el estudio del proyecto el mismo día en que vence el plazo de sanción ficta.
Aunque representantes de comisiones legislativas defendieron el trabajo realizado y destacaron que el proyecto cuenta con el respaldo de instituciones como la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Ministerio de la Niñez y el Ministerio de Educación, varios senadores pidieron mayor claridad en las definiciones legales. Temen que, tal como está redactado, la normativa pueda generar consecuencias negativas en casos de acogida entre familiares u otras formas de convivencia informal.
El senador Eduardo Nakayama, vocero de la Comisión de Legislación, aseguró que el texto fue enriquecido con aportes de diversos órganos consultivos. Por su parte, Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de la Niñez y Familia, reafirmó que el objetivo del proyecto es proteger a los menores de todo tipo de explotación.