La mansión de Santiago Peña fue construida sin licencia ambiental

  • Mansión de Santiago Peña se construyó sin licencia ambiental, confirma el MADES
    El presidente levantó su lujosa casa de descanso en zona protegida del Lago Ypacaraí sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental, como exige la Ley 294/93.
  • Peña habita mansión sin estar a su nombre y viaja en helicóptero de la Fuerza Aérea
    La propiedad sigue a nombre de un exfuncionario público, y el presidente la usa como casa de descanso en medio de la crisis nacional de salud y seguridad.
  • MADES solo amonesta a responsable de barrio cerrado construido ilegalmente
    El responsable del proyecto donde se encuentra la casa presidencial violó leyes ambientales, pero fue beneficiado con una simple advertencia.
En un barrio cerrado y dentro de un área protegida del Lago Ypacarai se construyo la lujosa mansión de Santiago Peña. || Foto Gentileza

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) confirmó que la lujosa mansión del presidente Santiago Peña, ubicada en un barrio cerrado dentro de un área protegida del Lago Ypacaraí, fue construida sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un requisito legal obligatorio antes de iniciar cualquier obra en zonas sensibles.

La vivienda presidencial, ubicada en el predio del proyecto inmobiliario “Jerusalem San Ber” en la zona de Ciervo Cuá, fue finalizada y habitada desde fines de 2024. Sin embargo, documentos oficiales revelan que la DIA fue emitida recién el 29 de enero de 2025.

El MADES inicialmente respondió, a través de su Dirección de Transparencia, que el proyecto inmobiliario de 14 hectáreas a nombre del exfuncionario Walter Ruiz Maciel y su esposa Teresa Quevedo aún se encontraba en etapa de “análisis técnico”. Esto fue respaldado por el memorándum DVP N° 317/2025, lo que implicaba que no existía aún ninguna aprobación ambiental.

No obstante, días más tarde, la misma cartera ambiental contradijo su versión y entregó una resolución asegurando que el proyecto sí contaba con licencia. El documento, sin embargo, presenta múltiples irregularidades: fue impreso en papelería perteneciente a otra dirección del MADES (DGPCB), no a la competente (DGCCARN), y su emisión coincidió sospechosamente con la suspensión de las vacaciones del director de Control Ambiental, Christian Ferrer, quien firmó la autorización.

Ferrer justificó la contradicción atribuyéndola a una “migración de formato papel a digital”, a pesar de que el MADES opera con archivos digitalizados desde 2019.

Aunque Peña afirmó al asumir el cargo en agosto de 2023 que compró media hectárea dentro del barrio cerrado, los registros catastrales muestran que la totalidad del inmueble sigue en manos de Ruiz Maciel y su esposa.

El presidente también ha sido señalado por usar helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya para trasladarse hasta la mansión, mientras la población enfrenta una crisis sanitaria, carencias en el transporte público y un aumento de la inseguridad.

El MADES cerró un sumario administrativo contra Walter Ruiz Maciel por infringir la Ley 294/93 de Impacto Ambiental y la Ley 96/92 de Vida Silvestre, aplicando únicamente una amonestación y solicitando medidas compensatorias, pese a que la construcción ya se había realizado sin autorización previa.

En medio del escándalo, el presidente Peña se limitó a responder escuetamente: “Sí tiene”, cuando fue consultado por la prensa sobre si su casa contaba con licencia ambiental, sin mencionar que la obra fue culminada antes de contar con la aprobación legal obligatoria.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3